Marco Antonio de la Parra obtiene el Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República 2025

El destacado escritor, dramaturgo y psiquiatra ha sido distinguido en la categoría “Autores de Obras Escénicas”.

Publicado el 21 de noviembre, 2025 · 4 min lectura

En reconocimiento por su indiscutible aporte a la actividad cultural de Chile, Marco Antonio de la Parra recibió el Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República 2025, en la categoría “Autores de obras escénicas”.

Esta distinción destaca anualmente la excelencia, creatividad y labor de artistas, elencos y compañías por su aporte al desarrollo del sector desde distintas disciplinas. Dentro de las que aparecen: teatro, danza, ópera, circo, narración oral, autores de obras escénicas, diseño escénico y artista emergente.

De la Parra, director artístico del Teatro Finis Terrae, tiene una vasta trayectoria como dramaturgo y escritor durante más de cuatro décadas. En este tiempo se ha transformado en una figura central para el mundo del teatro y la literatura nacional. 

Consejo Nacional de Artes Escénicas otorga el reconocimiento

El premio es entregado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, a través del Consejo Nacional de Artes Escénicas. El cual está integrado por la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Jimena Jara Quilodrán; Guillermo Ganga Martínez, en representación de los Premios Nacionales de Artes de la Representación y Premios Nacionales a las Artes Escénicas Presidente de la República; Fernando Mena Rojas, en representación de las y los académicos; Marcelo Saavedra Carmona y Viviana Plagges Martínez, representantes del sector del teatro; Sudelia Herrera Quiroga, en representación de los títeres; Lucas Vergara Zúñiga y Daniela Inostroza Castro, en representación del circo; Carla Vilches Zepeda, en representación de la ópera; Natalia Sánchez Saavedra, del Ministerio de Educación; Wilfredo Rosas Muñoz, en representación de la narración oral; Jorge Olea Chandía y Tania Gutiérrez Montero, en representación de la danza; Milenka Andrich, en representación de los cultores; Ana Campusano Torres, en representación de los diseñadores y técnicos de las artes escénicas, y Alejandra Szczepaniak Barrera, en representación de la Gestión Cultura y Administradores de Salas de Artes Escénicas.

Un referente cultural

Marco Antonio de la Parra ha creado más de 100 obras, estrenadas, traducidas y representadas en distintos continentes. Esto lo convierte en uno de los dramaturgos chilenos más prolíficos y reconocidos a nivel internacional.

Dentro de sus creaciones más recordadas están “La Secreta Obscenidad de Cada Día”, “La Pequeña Historia de Chile”, “Lindo país esquina con vista al mar” y “Lo crudo, lo cocido, lo podrido”. Estos que se suman a “I Mostri”, “Crime Video” y “Mister Shakespeare”, sus más recientes montajes. 

Como reflejo de su trayectoria, cuenta con una extensa lista de reconocimientos que destacan su aporte a la cultura. Entre los cuales resaltan el Premio Consejo Nacional del Libro en diversas ocasiones (1994, 1995, 2000 y 2004), el Premio MAX de las Artes Escénicas (España, 2003) y el Premio Saulo Benavente al mejor Espectáculo Extranjero (Buenos Aires, 2004). Además, Premio a la Creación Artística de la Universidad Finis Terrae (2023). 

Extensa relación con nuestra universidad 

Son más de 20 años de vínculo entre la Universidad Finis Terrae y Marco Antonio de la Parra, formando parte de su desarrollo primero como director de la Escuela de Literatura. Luego como director de la Escuela de Teatro y, actualmente, como director artístico del Teatro Finis Terrae y de la Cátedra Siglo XXI. Su labor académica y artística forma nuevas generaciones de estudiantes y consolida un espacio universitario abierto a la creación, la reflexión y la cultura.

El rector de la Universidad Finis Terrae, Juan Eduardo Vargas, celebró más de dos décadas de trabajo conjunto con el artista y declaró: “como Universidad Finis Terrae estamos muy contentos y orgullosos por esta distinción que recibe Marco Antonio. Ha sido parte de nuestra casa de estudios por más de dos décadas, marcando una huella profunda en nuestra comunidad académica y artística”.

La autoridad agrega que “este es un reconocimiento a un legado que trasciende fronteras y generaciones, gracias a su obra siempre viva, vigente y en permanente diálogo con la sociedad. Esto que también representa el espíritu de nuestra Universidad, que busca impulsar la excelencia, la creación y la cultura al servicio del país”.