La Decana criticó el documento presentado por el Ejecutivo que busca un nuevo mecanismo de requisitos para los ingresos a carreras de pedagogía
En una Columna de Opinión escrita a EMOL, la decana de la Facultad de Educación, Psicología y Familia de la Universidad Finis Terrae, Marilú Matte, se refirió al proyecto presentado por el gobierno actual que busca un nuevo sistema que aumenta los requisitos para postular a carreras de Pedagogía.
En dicho texto, Matte demostró su discrepancia con el documento del Ejecutivo, y comentó que no se enfrentan los problemas reales que tienen dichas carreras: «En el último tiempo ha estado en discusión el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo, que contempla un nuevo mecanismo para definir anualmente los requisitos de ingreso a las carreras de Pedagogía. Lamentablemente, este proyecto no aborda integralmente el problema y ha centrado el debate, una vez más, en los puntajes de ingreso y en el organismo que fijaría anualmente dichos puntajes, dejando de lado los problemas reales que enfrentan las pedagogías y el sistema educacional».
Además, insistió en que la urgencia docente se está puntualizando en otros focos y no en el problema principal: «El actual proyecto de ley y su eventual rechazo tienen consecuencias concretas: ya existen universidades públicas y privadas que han cerrado la admisión a las carreras de pedagogía para el año 2026, y probablemente se recurra nuevamente a una solución de última hora, un parche débil que solo desincentiva a estudiantes con vocación e interés, quienes pueden sentirse injustamente marginados. No se está escuchando a rectores, decanos y expertos, y tampoco se percibe la urgencia del problema.»
Revisa la columna completa AQUÍ