- Admisión
- Facultad de Medicina
- Kinesiología
- Medicina
- Nutrición y Dietética
- Universidad
- Vinculación con el Medio
Más de 300 pacientes atendidos en el 11° Operativo de Salud de la U. Finis Terrae en la comuna de Hijuelas
Contribuyendo a la reducción de las listas de espera en un 4,2%, 32 especialistas y 142 estudiantes de la Finis participaron en una nueva jornada de atención médica en la región de Valparaíso.
Con el objetivo de contribuir a la reducción de las listas de espera en atención de especialidades, la Escuela de Medicina de la Universidad Finis Terrae organizó el 11° Operativo de Salud en el municipio de Hijuelas. La actividad, realizada el sábado 26 de abril, permitió atender a más de 300 pacientes y reducir en un 4,2% la lista de espera en la comuna de la provincia de Quillota.
En la jornada, participaron 32 especialistas y 142 estudiantes, quienes se trasladaron al Centro de Salud Familiar Dr. Orlando Orrego para ofrecer atenciones en Cirugía menor, dermatología, ginecología, kinesiología, medicina general, medicina interna, nutrición adultos, odontología, pediatría, psiquiatría y traumatología.
Compromiso académico y comunitario
El decano de la Facultad de Medicina, Dr. Ernesto Vega, destacó el valor académico y formativo de esta iniciativa, la cual refleja el compromiso de la universidad con la formación integral de sus estudiantes. “Para nosotros, este tipo de actividades toca el alma de la Facultad de Medicina, porque hemos definido que nuestro propósito como unidad académica está relacionado con el desarrollo de la excelencia, que implica un gran crecimiento académico, un sólido desarrollo profesional y, sobre todo, un sello humano que nos caracteriza”, señaló.
En esa misma línea, el rector de la Universidad Finis Terrae, Juan Eduardo Vargas, resaltó el valor del operativo tanto para la comunidad de Hijuelas como para los estudiantes. “Siento un profundo orgullo al ver lo que se realiza aquí, no solo en términos de la atención brindada a muchas personas que llevaban largo tiempo esperando, sino también por lo que se logra en la formación integral de nuestros estudiantes. Todo esto refuerza lo que estamos construyendo como universidad y como institución de educación superior”, comentó.
Por su parte, la alcaldesa de Hijuelas, Verónica Rossat, agradeció el trabajo conjunto con la universidad durante más de 18 años, en donde la colaboración ha sido clave para que la población tenga acceso a servicios de salud especializados. “Han sido un tremendo aporte para nosotros, tanto en la descongestión del sistema de horas médicas y de atención, como a través de estos operativos, que realmente son un regalo para nuestros vecinos y nuestra gente”, destacó Rossat.
Formación práctica y social
El operativo no solo fue un éxito en términos de la atención prestada, sino también en su capacidad de fomentar la formación desde diversos ámbitos. El Dr. Marco Reyes, director de la Escuela de Medicina, resaltó cómo este tipo de actividades permite a los estudiantes desarrollar habilidades clínicas mientras abordan necesidades reales de la comunidad. “Es una instancia formativa en la que los alumnos internos no solo pueden realizar procedimientos, sino también establecer un contacto más directo con la población, comprender sus necesidades y apreciar aspectos que van más allá de la salud y la enfermedad”, explicó el Dr. Reyes.
La oportunidad de interactuar con los pacientes y comprender las realidades sociales y de salud de la población fue también valorada por los estudiantes que participaron en el operativo. Sofía Vergara, interna de séptimo año de Medicina, señaló cómo esta experiencia refleja el espíritu de la universidad y la importancia de la medicina socialmente comprometida: “Creo que este operativo refleja el espíritu de la Universidad Finis Terrae y muestra la importancia de aportar a la comunidad. No se trata solo de ejercer la medicina por sí misma, sino de enfocarse en los pacientes, en aquellos que llevan años esperando y a quienes uno viene a ayudar”, señaló.
El operativo no solo se centró en la atención médica, sino que también incluyó actividades complementarias como el hermoseamiento de la fachada del Centro de Salud Familiar Dr. Orlando Orrego y una charla de nutrición dirigida al adulto mayor, impartida por la directora de la carrera de Nutrición y Dietética, Karen Basfi-Fer. Además de las carreras de Medicina, participaron estudiantes y profesionales de Odontología, Kinesiología y Nutrición y Dietética, lo que fortaleció el enfoque multidisciplinario del operativo.