Más de 40 artistas se dan cita en la nueva vitrina digital Finis Crea
La plataforma busca promover y difundir la producción de destacados artistas y creadores nacionales, que han jugado un rol importante en el fortalecimiento de la presencia de la cultura en la escena artística nacional.
Conectar las creaciones artísticas que surgen desde el espacio universitario con la sociedad es el propósito de Finis Crea, la nueva plataforma digital que difunde la trayectoria y el trabajo de artistas consagrados y emergentes de la Universidad Finis Terrae. Este espacio presenta los últimos proyectos desarrollados al alero de esta casa de estudios en diversas disciplinas como artes visuales, teatro, literatura, diseño y patrimonio.
Con un formato accesible y dinámico, este sitio reúne, en esta primera etapa, a más de 40 perfiles de artistas y creadores a través de cápsulas audiovisuales, que abordan sus propuestas estéticas, historias de vida y trabajos más recientes. De esta manera, se ofrece una visión integral del ecosistema artístico que impulsa esta universidad.
Una mirada contemporánea al arte
Una característica de los proyectos que presenta Finis Crea es su enfoque interdisciplinario, promoviendo la creación y la investigación artística entre distintas áreas del conocimiento. Un ejemplo es Lo más profundo es la piel, de la curadora Valentina Montero, donde se explora el desarrollo de biotejidos con aplicaciones médicas y artísticas, en colaboración con estudiantes y académicas de las Facultades de Ingeniería, Medicina y Artes.
En una línea similar, Dos cubos entrelazados del artista visual Sebastián Maze y el físico Jerónimo Maze, desarrolla el potencial estético de la ciencia con una instalación inmersiva que representa el fenómeno del entrelazamiento cuántico y, El Gigante Vestido, de los arquitectos Andrés Echeverría y Victoria García, instalación a gran escala que aborda el problema de los desechos textiles en el desierto de Atacama, combinando arte y conciencia ambiental.
El Vicerrector de Investigación, Creación Artística y Doctorado de la Universidad Finis Terrae, Dr. Víctor Polanco, destaca que cada una de estas iniciativas demuestra cómo la colaboración inter y transdisciplinaria permite también abordar problemas actuales con creatividad, transformando ideas en acciones concretas con un impacto positivo en la sociedad.
Una plataforma viva que suma voces
Actualizada de manera constante, la plataforma tiene como objetivo convertirse en un canal de difusión de eventos, exposiciones y conferencias, donde los usuarios pueden conocer proyectos apoyados por la universidad.
Entre las actividades difundidas últimamente, están la exposición Animales sumisos de la artista visual Mariana Najmanovich, que tuvo lugar en el Parque Cultural de Valparaíso hasta mediados de enero y, la muestra que recopiló la obra gráfica del artista Guillermo Frommer, exhibida entre noviembre y diciembre de 2024 en el Museo Universitario del Grabado, también en la ciudad puerto.
Finis Crea funciona como un catálogo vivo que documenta figuras emblemáticas de las artes y las letras nacionales. Entre los que están el escultor Osvaldo Peña, el dramaturgo Marco Antonio de la Parra y la escritora Paula Ilabaca con su cruce entre poesía y novela negra.
En las artes mediales, los usuarios podrán conocer el trabajo de Carla Motto y Sandra de Berduccy, así como de los directores teatrales Luis Ureta y Alexandra von Hummel, junto al reciente nombrado presidente de la Academia Chilena de Bellas Artes, el artista visual Enrique Zamudio, entre otras voces que se irán sumando a esta plataforma.
Con más de 10.000 estudiantes, la Universidad Finis Terrae ha impulsado la creación artística interdisciplinaria en sus más de 35 años de vida, siendo la Facultad de Artes un referente en el desarrollo del arte contemporáneo en nuestro país. Su equipo de académicos, artistas y creadores ha jugado un rol importante en el fortalecimiento de la presencia de la cultura en la escena artística nacional.
Publicado en: