- Admisión
- Arquitectura
- Artes visuales
- Centro de Investigación Avanzada en Nutrición y Salud
- Cidoc
- Ciencias de la Familia
- Comunidad Finis Terrae
- Dirección y Gestión de Artes Culinarias
- Facultad de Arquitectura y Diseño
- Facultad de Artes
- Facultad de Derecho
- Facultad de Economía y Negocios
- Facultad de Educación, Psicología y Familia
- Facultad de Humanidades y Comunicaciones
- Facultad de Ingeniería
- Facultad de Odontología
- Ingeniería Civil Biomédica
- Nutrición y Dietética
- Odontología
- U. Finis Terrae
- Universidad
Mujeres que transforman: Investigadoras de la Universidad Finis Terrae impulsan el desarrollo desde la ciencia, el arte y la sociedad
Nueve académicas exponen el trabajo investigativo y de creación que desarrollan, fusionando disciplinas y generando conocimiento innovador, con el que buscan impactar y transformar la vida de las personas.
En un mundo donde la investigación es clave para avanzar en la transformación de la sociedad, las académicas de la Universidad Finis Terrae se destacan por su pasión y compromiso con el impacto social y académico.
Desde la salud pública hasta la creación artística, pasando por la nutrición y el análisis de los espacios que afectan a las personas, estas nueve investigadoras -una por cada facultad de esta casa de estudios- representan el espíritu transformador de la Universidad, llevando la interdisciplinariedad y la centralidad de la persona al corazón de sus estudios. Aquí, con motivo de la conmemoración de las mujeres que se realiza cada mes de marzo, ellas exponen los últimos frutos de su trabajo.
Salud Pública: Transformando el bienestar social
La investigación en salud pública es fundamental para contribuir al bienestar social. La doctora Paula Caffarena directora del Centro de Investigación y Documentación (CIDOC), de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones, se especializa en la historia de la salud pública en los siglos XIX y XX, lo que ha permitido conocer cómo se hacían las campañas sobre salubridad, cuando todavía no estaba consolidado el Estado.
Asimismo, la Dra. Alejandra Tapia, académica de Ingeniería Civil Biomédica, carrera recién creada en la Facultad de Ingeniería, investiga el impacto de determinadas enfermedades. Hoy trabaja en la formulación de marcadores bioquímicos de daño cardiovascular en niños hipertensos.
La Dra. Patricia Moya, académica de la Facultad de Odontología, investigó qué ocurre en las urgencias por problemas dentales en La Araucanía, gracias a lo cual ha detectado que los programas están focalizados desde el nacimiento hasta la adolescencia, pero no en adultos.
Creatividad y ciencia
La investigación en la creación artística también es un eje que se desarrolla en la Universidad Finis Terrae. Macarena Urzúa, académica de la Facultad de Arquitectura y Diseño, y la Dra. Megumi Andrade, investigadora de la Facultad de Artes, exploran la intersección entre el arte, la arquitectura y la investigación, creando proyectos innovadores junto a instituciones internacionales.
La arquitecta Macarena Urzúa hoy investiga las conexiones cerebrales y el mundo del espacio, relacionado con el diseño museográfico.
En tanto, la Dra. Megumi Andrade, directora del Laboratorio de Investigación-Creación de Publicaciones Artísticas (GPA), investiga sobre los libros de artistas contemporáneos.
Nutrición y salud
Entre la investigación nutricional y el arte se podrían situar las investigaciones interdisciplinarias que desarrolla la Dra. María Salomé Mariotti-Celis, directora del Centro de Investigación Avanzada en Nutrición y Salud (CIANS). Actualmente está en las últimas etapas de la creación de una sopa fortificada para personas mayores con pérdida de masa muscular y el análisis de las papas chilotas con cuyos colores espera extraer tintas y nutrientes en una iniciativa que desarrolla junto con la Facultad de Artes.
Desde el punto de vista de la tradición y la nutrición, en la Escuela de Artes Culinarias de la Facultad de Economía y Negocios, su directora Carolina Cumsille ha coordinado un proyecto multidisciplinario para elaborar un recetario para personas recién operadas, libro desarrollado en conjunto con especialistas de la Facultad de Medicina. Además, próximamente esta escuela se embarcará en un proyecto para rescatar antiguos oficios de la cocina, como charcutería, helados y bebestibles.
Investigación en espacios y relaciones humanas
Otras investigaciones tienen en común los espacios donde se desarrollan las personas y sus familias. La directora (s) de la carrera de Ciencias de la Familia, Dra. Camila Moyano, de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias de la Familia, está estudiando cómo operan las normas en las escuelas sobre el sistema de premiación para sus estudiantes.
Mientras la doctora Lucía Debesa, investigadora de la Facultad de Derecho, ha puesto como foco de sus estudios el acoso laboral, tema crucial en las relaciones humanas en contexto laboral.
Publicado en:
- Admisión
- Arquitectura
- Artes visuales
- Centro de Investigación Avanzada en Nutrición y Salud
- Cidoc
- Ciencias de la Familia
- Comunidad Finis Terrae
- Dirección y Gestión de Artes Culinarias
- Facultad de Arquitectura y Diseño
- Facultad de Artes
- Facultad de Derecho
- Facultad de Economía y Negocios
- Facultad de Educación, Psicología y Familia
- Facultad de Humanidades y Comunicaciones
- Facultad de Ingeniería
- Facultad de Odontología
- Ingeniería Civil Biomédica
- Nutrición y Dietética
- Odontología
- U. Finis Terrae
- Universidad