Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ingeniería organizó un taller de robótica en el Laboratorio de Realidad Virtual, con el objetivo de acercar a adolescentes al mundo de la programación y la tecnología. La iniciativa fue impulsada por la estudiante Aylin Cruces, alumna de la Escuela de Ingeniería Civil en Inteligencia Artificial y Realidad Virtual y monitora de la organización Niñas PRO.
Cruces explicó que la ONG busca despertar el interés de las jóvenes por las áreas STEM —ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas—, especialmente en programación. Indica que la actividad se gestó, “conversando con el profesor Darío Rojas, cuando construíamos robots para otra actividad, surgió la idea de llevar este taller a Niñas PRO y ahí comenzamos a desarrollarlo”, relató.
Durante la jornada, las participantes aplicaron conceptos básicos y avanzados de programación a prototipos robóticos. Para Diana Duarte, estudiante de enseñanza media e integrante de Niñas Pro, la experiencia fue motivadora: “Me sentí una programadora. Fue muy divertido y recomiendo mucho este curso”, señaló.
La actividad contó con el apoyo de docentes de la Escuela, entre ellos la profesora Daniela Marambio, quien destacó el rol de Cruces: “Aplicó los conocimientos de prototipado que aprendió en clases y, junto con el profesor Rojas, desarrolló robots que luego fueron presentados en este taller”.
Con esta experiencia, Niñas Pro reafirma su propósito de fomentar la participación femenina en áreas tecnológicas, ofreciendo espacios prácticos y colaborativos que permitan a más niñas explorar el potencial de la programación y la robótica.


