Con una reflexión centrada en el vínculo entre antropologías contemporáneas y florecimiento humano, el Dr. Franklin León, académico de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales e investigador del Centro de Investigación en Psicología, Educación y Familia (CIPEF), representó a la Universidad Finis Terrae en el IX Congreso Nacional de Filosofía, convocado por la Asociación Chilena de Filosofía (ACHIF), realizado en la Universidad Católica del Maule, Talca. El encuentro se llevó a cabo entre el 4 y 7 de noviembre de 2025.
Bajo el eje temático “La democracia y sus demonios”, el evento reunió a filósofos, investigadoras/es, docentes y estudiantes de Chile y del extranjero, con mesas temáticas —entre ellas, filosofía política—, simposios y un nutrido programa académico, consolidándose como un espacio para actualizar debates, contrastar corrientes y enriquecer la mirada crítica de la disciplina.
Aporte sobre antropologías contemporáneas y florecimiento humano
En la mesa dedicada a filosofía política, el académico de la Escuela de Psicología y del Doctorado en Educación presentó la ponencia “Las antropologías contemporáneas y el florecimiento humano: repensar la política desde el ser humano”, el jueves 6 de noviembre. Con este aporte, antropologías contemporáneas y florecimiento humano se posicionaron como ejes de discusión para repensar modelos políticos con base ética y orientados al bien común.
“El objetivo de mi participación fue mostrar una alternativa antropológica, desde la filosofía, que permita pensar otro modelo político, que no esté separado del componente ético, y que se sustente en una ética de las virtudes ciudadanas, que hagan posible una gestión política más humana”, señaló el Dr. León.
Para el académico, la experiencia permitió contrastar planteamientos con exponentes nacionales e internacionales y participar de un debate exigente que pone a prueba la solidez de las propuestas. A su juicio, se trata de “un nivel muy alto de profundidad en la exposición de ideas filosóficas”, lo que potencia el intercambio académico y el perfeccionamiento de las propuestas.
Para la Facultad de Educación y Ciencias Sociales, la participación del Dr. León se enmarca en el trabajo de investigación y vinculación con el medio, promoviendo el diálogo interdisciplinar entre psicología, educación y filosofía y aportando a la formación de personas con pensamiento crítico y visión integral.