La Universidad Finis Terrae presentó oficialmente su Observatorio de Empleabilidad, plataforma estratégica para analizar tendencias del mercado laboral, monitorear las competencias más demandadas y fortalecer la inserción profesional de estudiantes y egresados.
Esta iniciativa, lanzada en una ceremonia oficial que contó con la participación de la comunidad universitaria, fue posible gracias al financiamiento del Fondo de Desarrollo Institucional U. Finis Terrae 24101 del Ministerio de Educación, que permite reforzar el compromiso de la institución con una formación pertinente y conectada con los desafíos actuales.
Un proyecto con mirada integral
Este paso forma parte del proyecto “Potenciando la empleabilidad de las y los graduados de la U. Finis Terrae, a través del fortalecimiento de capacidades institucionales para articular Alumni, empleadores y las distintas necesidades de los campos laborales”, adjudicado en la convocatoria 2024 del FDI.
La iniciativa propone un trabajo institucional de carácter integral, orientado a identificar condiciones del entorno laboral que faciliten la inserción de los egresados. Además, busca generar información relevante respecto de los cambios en los campos ocupacionales y las dinámicas de acceso al trabajo, con especial foco en grupos prioritarios que enfrentan mayores barreras de acceso en el mercado laboral.
El Observatorio se implementa dentro del Centro de Políticas Públicas de la Universidad, consolidándose este último como un espacio de producción de conocimiento, articulación y vinculación con el sector productivo.
Información que transforma la empleabilidad
La vicerrectora académica, Elisa Marchant, destacó la relevancia de este paso institucional al señalar que “la presentación de nuestro Observatorio de Empleabilidad es un hito para la implementación de nuestro proyecto FDI”.
“Este Observatorio nos va a permitir generar, crear y difundir información y datos que nos permitan entender la empleabilidad de nuestros estudiantes y con ello hacer mejoras de nuestros planes de estudio, mejorar la pertinencia de todos los procesos formativos y también tener información que podamos difundir, tanto para la investigación como para el desarrollo de políticas públicas en educación superior y empleo”, agrega.
Por su parte, el director de la Escuela de Ingeniería Comercial y participante del panel de conversación que se llevó a cabo en el evento de lanzamiento, Ricardo Ruiz de Viñaspre, recalcó la centralidad del trabajo en la misión universitaria:
“La empleabilidad de los jóvenes es lo más importante que tenemos que hacer en la Universidad. Nosotros trabajamos para que otras personas trabajen. Estar con toda nuestra motivación en que los alumnos encuentren un empleo es fundamental”, expresó.
Competencias genéricas bajo la lupa
En la actividad también se presentaron los resultados del estudio “Competencias genéricas y su impacto en la empleabilidad”, realizado por la Dra. Natalia Orellana de la Fundación Ocides, que analizó las principales habilidades transversales necesarias para el desarrollo profesional de los egresados.
La directora ejecutiva de la Fundación, subrayó que el estudio realizó “una exploración sobre qué ocurre en Chile y el mundo respecto a las estrategias para fortalecer la empleabilidad desde la perspectiva curricular”, asegurando que “nos hemos dado cuenta que existen bastantes avances internacionales al respecto, los que presentan la empleabilidad como un asunto de la formación. No como una característica de las instituciones o carreras, sino que son competencias de las personas que les permite entrar, adaptarse, mantenerse y transformar sus trayectorias laborales a lo largo de la vida”.
“Lo que nos llamó más la atención es que, cuando se habla de competencias de empleabilidad, hay una cantidad enorme que se asocian a ellas. Pero lo que nos dice la investigación y las mejores prácticas es que hay cuatro bloques de competencias internacionalmente reconocidos: aprender a conocerse a uno mismo, explorar el entorno laboral, planificar la trayectoria profesional y tomar decisiones para la acción”, concluyó.





