Participación internacional en antropología filosófica: Dr. Franklin León expone en la Universidad Anáhuac

La Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Finis Terrae fortalece sus redes académicas con la participación internacional en antropología filosófica del Dr. Franklin León, académico de la […]

Publicado el 5 de noviembre, 2025 · 3 min lectura

La Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Finis Terrae fortalece sus redes académicas con la participación internacional en antropología filosófica del Dr. Franklin León, académico de la Escuela de Psicología, del Doctorado en Educación e investigador del Centro de Investigación en Psicología, Educación y Familia (CIPEF).

El profesor fue parte del 5º Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Antropología Filosófica (SIAF), realizado del 8 al 10 de octubre de 2025 en Ciudad de México (Universidad Anáhuac, campus Norte). Asimismo, asistió la profesora Bárbara Symes. Al cierre, la SIAG eligió a ambos como vocales de su junta directiva, lo que proyecta nuevas colaboraciones y mayor alcance regional.

Ponencia y aportes: MacIntyre y el florecimiento humano

En su intervención, el investigador de la U. Finis Terrae presentó la ponencia “Diagnóstico del hombre moderno y replanteamiento de la Antropología desde la condición animal, racional y dependiente del hombre, a partir del pensamiento de Alasdair MacIntyre”. Desde esa base, el académico cuestionó supuestos antropológicos modernos que dificultan la salud mental y la felicidad y, a la vez, propuso un itinerario hacia el florecimiento humano sustentado en la promoción de las facultades en vida comunitaria.

“A partir de esta crítica, he presentado un camino más viable hacia el florecimiento humano que responda a la fragmentación y pérdida de sentido del hombre actual, insistiendo en la necesaria promoción de las facultades humanas desde la vida comunitaria”, señaló el profesor León.

Por su parte, la profesora Bárbara Symes expuso sobre ética del cuidado, ampliando el diálogo entre filosofía, educación y práctica social.

Experiencia y proyección institucional

Para el docente e investigador, la participación consolidó vínculos académicos y visibilidad regional: “Haber participado de la SIAF es haber sido escuchado en importantes escenarios filosóficos de Iberoamérica, desde España hasta Argentina. Ha sido un espacio privilegiado para compartir reflexiones, miradas, pareceres y aportes en la comprensión del hombre a partir de los problemas contemporáneos que enfrentamos”. Además, añadió que “el contacto con importantes personalidades del mundo de la filosofía actual ha permitido que muchos de ellos se acerquen al pensamiento de MacIntyre y se planteen nuevos retos en las reflexiones filosóficas que se hacen hoy día”.

Con ello, la Escuela de Psicología y el CIPEF refuerzan su proyección internacional, favorecen la colaboración con universidades de la región y potencian la transferencia de conocimiento hacia la docencia y la investigación aplicada.