- Admisión
- Comunidad Finis Terrae
- Estudiantes
- Institucional
- Internacional
- Universidad
- Vinculación con el Medio
¡Partió la primera Feria Internacional de la Universidad Finis Terrae!
Durante esta semana, estudiantes y profesores han podido establecer contactos, resolver dudas y descubrir la oferta de programas de intercambio e investigación, cursos cursos y cursos de inglés de 12 de casas de estudio de Europa, América y Oceanía.
Casas de estudio de España, Francia, México, Rumania y Polonia estarán presentes en la Primera Feria Internacional de la Universidad Finis Terrae. Un espacio en el cual estudiantes y académicos podrán conocer de primera fuente la oferta de programas de intercambio, cursos cortos y cursos de inglés que ofrecen diversas universidades extranjeras en convenio.
Esta expo, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, se extenderá hasta el 9 de abril, en el patio Amberes, en Casa Central. La Primera Feria Internacional de la Universidad Finis Terrae se enmarca en uno de los principios del nuevo modelo formativo Finis Transforma: la internacionalización.
“Es nuestra obligación ofrecerles a nuestros estudiantes un modelo formativo en el cual uno de los ejes fundantes sea la internacionalización. Hoy es absolutamente indispensable pensar que nuestros alumnos deben quedar en condiciones de poder desempeñarse en cualquier parte del mundo”, enfatizó Juan Eduardo Vargas, rector de la Universidad Finis Terrae, en la ceremonia inaugural de la Feria.
Actualmente, diez estudiantes Finis Terrae se encuentran de intercambio en instituciones de educación superior en Europa y América Latina. Mientras, en esta casa de estudios hoy hay más de 30 alumnos provenientes de Países Bajos, Bélgica, Brasil, Colombia, Francia, Alemania, Rusia, México y España que están realizando un semestre en las carreras de Kinesiología, Medicina, Odontología, Psicología, Derecho, Nutrición, Arquitectura, Periodismo, Ingeniería Comercial e Historia.
En la Primera Feria Internacional de la Universidad Finis Terrae participan representantes de 12 universidades y centros de estudio, con los cuales estudiantes y profesores podrán consultar directamente sobre los programas que ofrecen. Los planteles son los siguientes:
Lo que ofrece Europa
En Madrid, ciudad vibrante por su cultura, sus parques, su vida al aire libre, se encuentran las universidades Francisco de Vitoria y TAI Arts, La representante de la primera institución, Lucía Dávila, señaló que se puede postular a programas en humanidades, ingenierías, y economía.
En tanto, Aurora Domínguez de Tais Arts indicó que “contamos con todas las artes: fotografía, artes visuales, artes escénicas, artes visuales, cine. Eso hace que sea muy interesante para los estudiantes, porque tenemos programas interdisciplinares”. Según indicó Domínguez, el 60% de los estudiantes internacionales provienen de América Latina, “y muchos de ellos de la Finis Terrae”, puntualizó.
Europa del Este también está promocionando sus oportunidades en educación superior. Es el caso de Universidad de Wrocław, Breslavia, en Polonia, que ofrece cursos en humanidades, dictados en inglés, según explicó Paweł Jaworski, profesor de Historia. Agregó que incluso hay investigadores que han ido a ese país a buscar las actuaciones de Violeta Parra. Además, dijo, Wroclaw (Breslavia) es una ciudad bellísima.
En Rumania, la Universidad Lucian Blaga espera tener pronto alumnos de la Universidad Finis Terrae de intercambio en programas de Ciencias, lngeniería, Ciencias Sociales, Medicina, y Artes. La casa de estudios está ubicada en Sibiu, que fue capital del Principado de Transilvania. “En mi disciplina, que es la Informática, el laboratorio se comparte con los otros estudiantes y el inglés es la lengua principal”, señaló la representante Dana Simian.
De Francia participa en la feria Philippe Bolon de la Universidad de Savoie Mont Blanc, quien reresaltó la oferta de carreras de ingeniería de esa institución. De hecho, el viernes 11 ofrecerá una charla sobre el tema.
Feria en la Finis
Desde el inicio de la Feria, los estudiantes han mostrado gran interés por averiguar sobre la oferta de las instituciones participantes.
“Es otra cultura y me gustaría ver más allá de lo que tengo acá en Chile”, comentó Catalina Avendaño, alumna de tercera año de Derecho, que hizo consultas sobre la Universidad Lucian Blaga.
Pablo Argomedo de primer año de Ingeniería Comercial hizo averiguaciones en la Universidad de Savoie Mont Blanc. “Me interesa abrirme a nuevas posibilidades, dentro y fuera de Chile. Siento que hay que aprender de otras culturas”, dijo.
En tanto, Isabel Solar, de la carrera de Artes Visuales, señaló que “más que una universidad específica, me interesó el ambiente europeo, que es la capital del arte. En España es más fácil moverse por el idioma y por eso quise saber cómo ir de intercambio allá”.
Posibilidades en América Latina
Para el ámbito de Arquitectura, la Escola de Cidae en Sao Paulo, Brasil, Maira Ríos informó que esta institución tiene 25 años de existencia y actualmente están trabajando en un convenio de doble titulación con la Universidad Finis Terrae. La representante de esa casa de estudios expresó que “estamos hace mucho tiempo trabajando con la Finis, haciendo viajes, proyectos, para tener un doble título compartido”.
En México, Nabila Hampl de la Dirección de Nuevo Ingreso y Promoción de la Universidad Anáhuac, México, afirmó que “Ciudad de México es una ciudad encantadora, llena de historia. Nuestra universidad tiene dos campus preciosos. Tenemos el área de Business, comunicación, mercadotecnia, diseño y artes. Tenemos muchos estudiantes de intercambio, y el vivir esa experiencia es algo increíble.
“Me interesa mucho la cultura mexicana y quería saber si tenían programas de Odontología”, dijo Matías Rivera, quien cursa primer año de esa carrera.
Así como habrá representantes de estas universidades, los estudiantes internacionales que están este semestre en las distintas carreras de la Universidad Finis Terrae estarán ofreciendo los platos típicos de sus respectivos países como tortilla de papas, de España.
Cabe destacar que la Universidad Finis Terrae tiene más de 160 convenios con importantes casas de estudio en América, Europa, Asia y Oceanía. Averigua aquí