Con gran convocatoria de docentes de todas las escuelas de la Facultad de Medicina, se realizó el workshop “Aspectos éticos fundamentales en investigación educativa”, organizado por la Oficina de Educación en Ciencias de la Salud (OFECS) en el marco del Plan de Acompañamiento SoTL 2025. La instancia puso en el centro del debate la importancia de resguardar principios éticos en la sistematización de experiencias docentes y en la investigación vinculada a la práctica pedagógica.

El encuentro se centró en los principios éticos que orientan la investigación en docencia, especialmente cuando involucra la práctica pedagógica y la participación de estudiantes. El objetivo consistió en entregar a los equipos académicos herramientas que les permitan reflexionar sobre la importancia de resguardar la integridad en los procesos investigativos vinculados a la enseñanza.
El workshop contó con presentaciones de destacados especialistas. El Dr. Paulo López, académico del Instituto de Bioética, abordó el rol de los comités de ética en la investigación; Pilar Busquets, presidenta del Comité Ético Científico de la Universidad, profundizó en los desafíos que plantea la investigación educativa; y el Dr. Manuel Santos, director del Instituto de Bioética, lideró una mesa redonda bajo la pregunta: “¿Necesito del comité de ética para compartir lo que hago en mi docencia?”.

“La ética en investigación educativa no es solo un requisito formal, sino una garantía de respeto y responsabilidad, con nuestros estudiantes y con la comunidad académica. Instancias como esta nos permiten reforzar esa conciencia y acompañar a los docentes en el tránsito desde la innovación hacia la sistematización con integridad”, señaló Andrea López, académica de la OFECS.
La convocatoria y el interés de los asistentes confirmaron la relevancia de abrir espacios de discusión sobre ética e investigación educativa, consolidando así el compromiso de la Facultad de Medicina con una docencia de excelencia y con prácticas formativas que promuevan la calidad y la responsabilidad académica.