Profesor Joaquín Palma expuso en la prestigiosa Conferencia Anual de la Sociedad Internacional de Derecho Público

El académico expuso su investigación en torno al juicio político constitucional como mecanismo de responsabilidad en los sistemas presidenciales, a partir del caso chileno, en el encuentro de derecho público más relevante a nivel global.

Publicado el 24 de septiembre, 2025 · 2 min lectura

Bajo el título En la encrucijada del derecho público: igualdad, emergencia climática y democracia en la era digital, la undécima versión del principal encuentro de académicos, expertos e investigadores a nivel global, cuya versión 2025 se realizó en la ciudad de Brasilia —capital federal y sede del Gobierno de Brasil— estuvo dedicada a analizar los desafíos que estas temáticas, propias del actual cambio de época, presentan para el desarrollo del Derecho Constitucional, Administrativo e Internacional.

En la instancia, el profesor de Derecho Constitucional de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Joaquín Palma Cruzat, presentó su trabajo en torno al escaso desarrollo que suelen tener los “contornos jurídicos y la aplicación práctica” del juicio político constitucional como “mecanismo esencial de rendición de cuentas en los sistemas presidenciales”.

Para ello, el profesor Palma utilizó la experiencia chilena como caso de estudio, donde la “figura de la “notable abandono de deberes” —una causal clave para destituir a altos funcionarios públicos, especialmente jueces— presenta un alto grado de indeterminación jurídica, explicó el académico, con el objetivo de “fortalecer el debido proceso y la certeza jurídica, permitiendo al legislador ejercer un control político justificado sin comprometer la estabilidad institucional”.

El congreso no solo reunió a académicos de todo el mundo que están pensando críticamente el derecho constitucional desde múltiples tradiciones y contextos, sino que también ofreció un espacio vibrante para el diálogo interdisciplinario, especialmente en torno al papel de las instituciones políticas en la configuración del constitucionalismo contemporáneo”, resumió el docente luego de su participación.