- Derecho
- Facultad de Derecho
- Investigación
- Postgrado y Educación Continua
- Postgrados
- Postgrados Derecho
- Universidad
- Vinculación con el Medio
Profesor Lucio Alves: “Los instrumentos de gobernanza pública deben transitar a un enfoque multidimensional e interdisciplinar”
El investigador brasileño presentó “Instrumentos de gobernanza pública. Presente y Futuro”, libro desarrollado en el marco del convenio que une a nuestra Facultad de Derecho con su par de la U. de Salamanca (España).
Editado bajo la dirección del profesor e investigador en formación del Centro de Investigación para la Gobernanza Global de la Universidad de Salamanca (España), profesor Lucio Alves Angelo Junior, el libro Instrumentos de gobernanza pública. Presente y Futuro reúne 23 investigaciones de académicos y estudiantes de postgrado, provenientes de diversos países de Hispanoamérica, Brasil y Portugal.
A partir de un enfoque interdisciplinar, las investigaciones que forman parte de la publicación, abordan temas como la sostenibilidad ambiental, la lucha contra la corrupción, la fiscalización ciudadana y el fortalecimiento institucional, entre otros, a la luz del desarrolllo de instrumentos de gobernanza pública que propendan a la consecución de dichos fines.
“La gobernanza es un concepto multidimensional en constante proceso de reflexión, sobre cómo los actores sociales en red con los gobiernos trabajan en beneficio de todos los involucrados y los destinatarios de las políticas públicas”, señaló el profesor Lucio Alves durante la presentación del libro. “Es un concepto tan amplio y tan vivo, que el estudio de la gobernanza es un trabajo que no se finaliza. Este libro da cuenta de ello”, agregó.
Los trabajos que dan vida al volumen formaron parte de las ponencias presentadas durante el seminario internacional de jóvenes investigadores, organizado a finales de 2023 por las facultades de Derecho de la U. Finis Terrae y la U. de Salamanca (España), como parte del convenio de vinculación que une a ambas instituciones.
Durante su presentación, la profesora y coordinadora de nuestro Magíster en Derecho Público, Dra. Nancy Barra Gallardo destacó la “valiosa diversidad generacional” de los autores que conforman el libro, señalando que sus trabajos permiten “darnos cuenta de que tanto en Europa como en Chile, las dificultades jurídicas y de cómo hacer un mejor gobierno, de cómo avanzar hacia el bien común, son muy similares. Tenemos problemas comunes y buscamos soluciones que pueden ser relativamente parecidas”.
Por su parte, el director del mencionado magíster, profesor Enrique Navarro Beltrán, subrayó que los trabajos publicados tienen en común la idea de que “la administración pública está al servicio de las personas”, relevando además la necesidad de perfeccionar los mecanismos para ejercer control por parte de los ciudadanos, así como de mejorar la rendición de cuentas del aparato público.