Profesora Ángela Arenas realizó capacitación a funcionarios que conforman el primer escalafón primario del Poder Judicial

La académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Dra. Ángela Arenas, capacitó a los funcionarios sobre el derecho a la privacidad en materias de salud, en conjunto con la profesora titular de la Universidad de Talca, Dra. Carolina Riveros.

Publicado el 14 de octubre, 2025 · 2 min lectura

En el marco de las capacitaciones realizadas por la Corte de Apelaciones de Rancagua, dirigidas a las personas que conforman el primer escalafón primario del Poder Judicial en dicha jurisdicción, la profesora de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae, Dra. Ángela Arenas Massa, en conjunto con la Dra. Carolina Riveros Ferrada, profesora titular de la Universidad de Talca, capacitaron a un centenar y medio de funcionarios en relación al derecho de privacidad en el ámbito de salud.

La capacitación, explicó la Dra. Arenas, tuvo por finalidad preparar a los funcionarios judiciales en torno a los recientes cambios a la Ley N° 21.719 sobre vida privada, modificada a mediados de este año. 

Hay cambios importantes, como un reforzamiento al derecho a la privacidad y a la protección de datos personales a partir del 2026, lo que puede significar, probablemente, un periodo de aumento de la judicialización, o al menos que va a ser distinto, porque las sanciones a la violación a la privacidad personal serán mayores. En ese sentido, esta capacitación es una actualización preventiva, previa a la implementación de la ley”, resumió la Dra. Arenas.

Por su parte, el presidente (s) de la Corte de Apelaciones de Rancagua, ministro Michel González Carvajal, indicó que “es muy relevante para los y las integrantes de los tribunales de la jurisdicción de Rancagua poder tener estas instancias académicas enfocadas en el perfeccionamiento constante y la normativa vigente en cuanto al respeto de los derechos de todas las personas. Esto nos permite fortalecer las herramientas para entregar a la ciudadanía una justicia accesible, de calidad y sin espacios de discriminación”.