Profesora Betty Martínez Cárdenas participa en talleres de innovación pedagógica organizados por la Vicerrectoría Académica de la U. Finis Terrae

En el marco de los talleres de innovación pedagógica impartidos como parte del Diplomado de Innovación en Docencia Universitaria de nuestra casa de estudios, la Dra. Martínez Cárdenas realizó cápsulas audiovisuales y un podcast con el fin de facilitar el proceso de aprendizaje de nuestros alumnos.

Publicado el 8 de octubre, 2025 · 3 min lectura

Como una forma de apoyar el proceso de aprendizaje de los nuevos estudiantes, miembros de la primera generación realmente nativa digital —la llamada Generación Z—, el Diplomado de Innovación en Docencia Universitaria desarrollado por el Centro de Innovación Docente de la Universidad Finis Terrae, imparte una serie de talleres que buscan entregar herramientas a los académicos de nuestra casa de estudios, para que puedan adaptar sus procesos de enseñanza a los cambios culturales de los alumnos actuales.

Una realidad es que la generación actual de jóvenes no está muy familiarizada con la lectura. Hay problemas estructurales en la lectura y no necesariamente es porque provengan de medios más o menos favorecidos, sino simplemente atribuimos que el problema principal deriva del uso de la tecnología y su bombardeo constante de información que dificulta que las personas desarrollen la capacidad de concentrarse largas horas”, explica la profesora de Derecho Civil de nuestra Facultad, Dra. Betty Martínez Cárdenas.

A partir de este diagnóstico, y en el marco de los talleres de innovación pedagógica impartidos como parte del diplomado ya mencionado, la profesora Martínez desarrolló cápsulas de video que introducen los distintos contenidos a abordar en su cátedra de Derecho Civil, así como un podcast, aún en preparación, que busca entregar en profundidad materias particulares, dos innovaciones que fueron muy valoradas por los estudiantes.

Les ayudó muchísimo, me dijeron que les había gustado la manera como se entregan las distintas unidades de contenido, les dio una orientación, el feedback fue positivo”, explica la profesora Martínez.

En esta misma línea, la académica actualmente se encuentra preparando un nuevo video sobre responsabilidad contractual y grabará próximamente un podcast para explicar, a través de una entrevista y diálogo con otro experto en la materia, para “un tema que es de absoluta actualidad, que es la influencia de la inteligencia artificial en responsabilidad civil”, explicó la Dra. Martínez.

Finalmente, la académica advierte que estos materiales complementarios no buscan reemplazar el esencial desarrollo de capacidades de lecto-escritura, ya que “nada va a reemplazar leer ni escribir, pero en la medida en que las generaciones han cambiado y la tecnología influencia más y más ese campo del aprendizaje, tenemos el gran reto de adaptar los procesos de aprendizaje para incluir tecnologías como la inteligencia artificial generativa”.