Realizadas en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, las XXX Jornadas Nacionales de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Socialo reunieron a una cincuentena de académicos de todo el país en torno al análisis crítico y propositivo sobre la Ley N°21.643, popularmente conocida como “Ley Karin”.
En el encuentro, la Dra. Lucía Debesa Arregui presentó un trabajo donde analiza la responsabilidad del empleador en casos de acoso laboral en dos situaciones: la responsabilidad de la persona jurídica cuando los actos de agresión u hostigamiento son cometidos por sujetos que se presumen como representantes del empleador, y la responsabilidad de la persona natural o de la empresa individual de responsabilidad limitada (E.I.R.L.), cuando la persona natural o dueño de la empresa es quien comete el ilícito.
La exposición de la profesora Debesa
La profesora Debesa analizó los alcances y límites de la responsabilidad del empleador para el primer caso, haciendo “hincapié en la necesidad de diferenciar la conducta agresiva u hostigadora ejecutada por el subordinado, del deber de protección del empleador”.
Asimismo, abordó “la cuestión sobre si es posible separar la conducta de agresión u hostigamiento cometida por la persona natural o el dueño de la empresa, de la responsabilidad propiamente tal del empleador”, en el caso de la persona natural y la E.I.R.L.
La ponencia de la profesora Debesa formó parte del primer panel del encuentro, dedicado a los riesgos psicosociales en el ámbito del trabajo y la obligación de protección del empleador, en el cual también expusieron sus trabajos las profesoras de la casa de estudios anfitriona, María Cristina Gajardo Harboe y Marcela Quiñones Herrera, y el docente de la U. Academia de Humanismo Cristiano, Francisco Ruay Sáez.
La Dra. Debesa destacó la multidisciplinariedad de los expositores que formaron parte de las jornadas, señalando que sus trabajos sin duda enriquecerán la guía con recomendaciones para resolver estos conflictos en una etapa prejudicial, que la académica prepara como parte de la investigación con la cual ganó un Fondecyt de Postdoctorado 2025.