- CIPEF
- Facultad de Educación, Psicología y Familia
- Investigación
- Universidad
- Vicerrectoría Investigación
Profundizando en el uso de IA: directora de CIPEF expone en seminario internacional sobre organizaciones educativas
La Dra. Natalia Salas expuso hallazgos de su investigación vinculados a la utilización de Inteligencia Artificial Generativa en Educación Superior.
La directora del Centro de Investigación en Psicología, Educación y Familia (CIPEF), Dra. Natalia Salas, junto a su equipo, conformado por Francisca Beroíza y Katary Flores, participaron en el primer Seminario Internacional de Bienestar y Comportamiento Organizacional: Organizaciones Educativas y Ambientes Híbridos, donde presentaron la ponencia titulada “Oportunidades y desafíos en la implementación de la IAG en la educación superior”.
El evento, realizado en la Universidad Central de Chile, se enmarca en el Proyecto Fondecyt Regular 1231574, “Educación superior en ambientes híbridos de aprendizaje: tensiones y desafíos para el sistema universitario chileno en un entorno social hipermedia”.
Los hallazgos presentados refieren que la inteligencia artificial generativa (IAG) está transformando la educación superior, ofreciendo nuevas oportunidades para personalizar el aprendizaje y mejorar la gestión académica. Mientras los estudiantes valoran su accesibilidad y eficiencia, los docentes expresan preocupaciones sobre la dependencia tecnológica, el plagio y la pérdida de pensamiento crítico. Además, se identifican desafíos como la brecha generacional en el uso de estas herramientas, la falta de regulación institucional y la necesidad de capacitación en competencias digitales.
En este contexto, el estudio enfatiza la importancia de fortalecer la formación continua de docentes y estudiantes, así como promover estrategias de liderazgo adaptativo para garantizar una implementación efectiva y ética de la IAG en los procesos educativos.