Radio Pauta | Juan Eduardo Vargas: «El FES, si no tiene cambios importantes va a ser realmente peligroso»

El Rector de la Universidad Finis Terrae conversó con Pauta Global y mostró su postura respecto al rol de la Superintendencia de Educación Superior, donde además criticó los avances que […]

Publicado el 11 de septiembre, 2025 · 2 min lectura

El Rector de la Universidad Finis Terrae conversó con Pauta Global y mostró su postura respecto al rol de la Superintendencia de Educación Superior, donde además criticó los avances que ha tenido el nuevo sistema de Financiamiento.


En el marco de la discusión sobre el nuevo sistema de Financiamiento de la Educación Superior (FES), el Rector de la Universidad Finis Terrae, Juan Eduardo Vargas, conversó con Radio Pauta, donde expresó la postura institucional frente a este tema y también respecto a la indicación por parte de la Superintendencia de Educación Superior donde solicita el detalle de las remuneraciones individualizadas de los trabajadores.

Respecto a la indicación de transparentar remuneraciones, el Rector señaló que lo que se busca “tiene que ver con un control de carácter político sobre las instituciones de educación superior, más que con un interés real de fortalecer la rendición de cuentas”.

Si bien reiteró que la Universidad Finis Terrae está comprometida con la transparencia, advirtió que esta exigencia representa una intromisión que pone en riesgo la autonomía universitaria: “Las instituciones adscritas a la gratuidad ya rinden cuentas detalladas de sus gastos, gran parte de los cuales corresponden a remuneraciones. Exigir el nivel de detalle propuesto pasa por encima de la autonomía, principio resguardado por ley en el sistema de educación superior”.

En cuanto al proyecto de Financiamiento de la Educación Superior (FES), Vargas enfatizó la necesidad de introducir modificaciones importantes. A su juicio, el texto aprobado por la Cámara de Diputados es “realmente peligroso, un torpedo a la línea de flotación del sistema de educación superior”.

Según explicó, los efectos del proyecto serían negativos para los estudiantes, al eliminar becas y limitar oportunidades; para las instituciones, al eliminar el copago y provocar segregación; y para la autonomía del sistema, al generar una dependencia casi total de los recursos estatales.

Revisa la entrevista completa ACÁ