Noticias Finis Terrae

ReCREA: U. Finis Terrae presenta programa cultural para estudiantes y egresados

Cine, rutas patrimoniales, talleres, teatro y diálogos con reconocidos artistas son parte de reCREA, la nueva iniciativa de la Dirección de Creación Artística de la U. Finis Terrae. El ciclo comienza el viernes 16 de mayo con la exhibición de a premiada película “Los Colonos” y un conversatorio con el actor Benjamín Westfall, protagonista del filme.

Publicado: Mayo 12, 2025

Por equipo de Vicerrectoría, Creación Artística y Doctorados 

La Universidad Finis Terrae presenta reCREA, un programa gratuito creado por la Dirección de Creación Artística para estudiantes y egresados. Con una programación que abarca distintas disciplinas artísticas, este espacio cultural busca transformar la experiencia universitaria en una plataforma de aprendizaje activo.

“Queremos que esta iniciativa sea un espacio vivo, donde las artes escénicas y visuales, el cine, el patrimonio y la literatura sean caminos para pensarnos como comunidad”, señaló Anita Sanhueza, directora de Creación Artística de nuestra universidad.

Las actividades están diseñadas para que los participantes se acerquen a la cultura desde una perspectiva crítica, comprendiendo cómo la creatividad y las artes revelan también dimensiones históricas, sociales y humanas. “El propósito es que toda nuestra comunidad universitaria descubra el poder del arte, para desarrollar nuevas habilidades y puedan amplíen su manera de ver el mundo”, agregó Sanhueza.

Recrear la experiencia universitaria

El primer encuentro de este ciclo será el viernes 16 de mayo, a las 11:00 horas, con la proyección de la película Los Colonos (2023) en el Teatro Finis Terrae. Dirigida por Felipe Gálvez y premiada en Cannes, la cinta —en clave western— retrata la expansión territorial en Tierra del Fuego a fines del siglo XIX, cuando las estancias ovejeras avanzan sobre tierras indígenas, alterando paisajes y marcando las vidas de los habitantes originarios del fin del mundo.

Tras la exhibición, el diálogo continúa con un conversatorio a cargo del actor Benjamín Westfall, protagonista del filme, y los historiadores Joaquín Fernández y Pía Acevedo, académicos de la Facultad de Humanidades y Comunicaciones. Para la Dra. Acevedo, estas instancias llevan el aprendizaje más allá del aula: “El cine conecta a los estudiantes con la historia de manera visual, exponiéndolos a contextos específicos y llevándolos a reflexionar desde lo visual”, explicó.

Mayo: Literatura y patrimonio

El programa continúa en mayo con las Rutas Patrimoniales en Providencia, programadas para el sábado 24 y domingo 25 de mayo, en el marco del Día de los Patrimonios. Los participantes podrán recorrer edificios emblemáticos en el eje de Pedro de Valdivia, descubriendo su historia y arquitectura.

Ese mismo mes, reCREA ofrecerá una visita a la colección de arte joven de la Universidad Finis Terrae, una muestra que reúne obras contemporáneas de artistas formados en la Escuela de Artes Visuales, revelando sus inquietudes y propuestas estéticas.

La palabra también tendrá su espacio con el taller de escritura creativa “Afecto animal, memoria y objetos”, dirigido por Gastón Carrasco, escritor y académico de la Escuela de Literatura, quien invita a los participantes a explorar su memoria a través de la escritura.

“Trabajaremos con ejercicios inspirados en Me acuerdo de los escritores Joe Brainard y Georges Perec, y tomaremos como referencia la autobiografía de Jessie Ball. La idea es que los participantes conecten sus memorias con la escritura, descubriendo nuevas formas de contar sus propias historias”, explicó Carrasco.

El taller se realizará en dos sesiones, los martes 27 de mayo y 3 de junio, de 16:00 a 17:30 horas, con un cupo limitado a 25 personas.

Carrasco es autor de Luminarias (2020), un libro que aborda las experiencias nocturnas y las imágenes que emergen en la oscuridad. Su obra continúa con Diario de Koro (2021) y Monstruos marinos, ampliando su exploración poética en torno a las imágenes y experiencias urbanas. 

Una invitación abierta a las artes

A lo largo del año, reCREA ofrecerá una programación diversa que incluye teatro, cine, clases magistrales, visitas a exposiciones, clubes de lectura y encuentros con artistas. Todas las actividades son gratuitas, aunque algunas requieren inscripción previa por cupo limitado.

“Las actividades no son obligatorias, cada uno puede elegir aquellas que resuenen con su sensibilidad, su tiempo o sus intereses. Lo importante es participar, abrirse, dejarse tocar por lo que el arte puede generar”, destacó Anita Sanhueza.

Las inscripciones están disponibles a través del formulario en línea en los canales oficiales de la universidad: INSCRÍBETE AQUÍ.