INFLUYENTES CNN CHILE | Rector analizó el FES y comentó el nuevo Modelo Formativo de la Universidad  

Juan Eduardo Vargas presentó las nuevas bases educativas que tendrá la institución donde las Artes y las Humanidades serán los grandes ejes. En medio de la tramitación del proyecto de […]

Publicado el 15 de septiembre, 2025 · 4 min lectura

Juan Eduardo Vargas presentó las nuevas bases educativas que tendrá la institución donde las Artes y las Humanidades serán los grandes ejes.

En medio de la tramitación del proyecto de ley que busca poner fin al CAE y establecer una nueva forma de Financiamiento a la Educación Superior (FES), Juan Eduardo Vargas, Rector de la Universidad Finis Terrae, fue invitado al programa Influyentes de CNN Chile para conversar sobre este tema. En esta instancia, además de conversar de temas contingentes en materia de educación superior, como la situación de las Universidades en Estados Unidos, tuvo la oportunidad de presentar el nuevo Modelo Formativo: Finis Transforma que regirá a partir del 2026 a la institución.

En diálogo con Paula Escobar, conductora del espacio, el Rector analizó el FES y puntualizó en que esta nueva forma perjudica a las tres aristas que están involucradas: “Quizás convenga tener una mirada más integral respecto a los problemas del FES. Me gustaría enfocarlo bajo tres ángulos: primero, lo negativo que es para los estudiantes; lo negativo que es para las instituciones; y lo negativo que es para el Estado de Chile”.

En esa línea, argumentó que “en el primer punto es negativo porque elimina las becas actuales que entrega el Ministerio de educación al mérito y a la excelencia. Pero adicionalmente hay un porcentaje de egresados que tendrán que pagar más de lo que el Estado les traspasa. Corresponde al 40% de los estudiantes. Esto es lo que se hace llamar el impuesto al graduado”.

En el punto de las universidades, mencionó que la eliminación del copago y mantenerlo solo para el décimo decil es perjudicial para el financiamiento de las instituciones: “Se estima que son entre 200 y 300 millones de dólares anuales los que dejaremos de recibir las universidades. Esto significa que perdemos la oportunidad de invertir en infraestructura y de traer a buenos académicos. Lo que perjudica directamente a los estudiantes. Lo que hace esto, es limitar el crecimiento. Impone una limitación que le resta dinamismo al sistema de educación superior.

Universidades en Estados Unidos 

Otro de los temas tratados durante la conversación fue el actual escenario que viven las Universidades en Estados Unidos, tras los cambios curriculares que se han pedido por parte del gobierno de Donald Trump, quien les pidió realizar ajustes para acceder a financiamiento basal. En este ámbito, Vargas fue consultado por su opinión y cómo lo ven desde Chile. 

“Lo que ha ocurrido en este gobierno indirectamente va en esa dirección. Cuando los recursos están siendo disminuidos a las universidades privadas, no se nos está diciendo usted informe de esto, desarrolle una cátedra de esto, pero indirectamente con esos menores recursos lo que está haciendo es acotar las posibilidades de desarrollo de esa universidad y de alguna manera se nos hace ver que tenemos que ser serviles al Gobierno porque si no, nos exponemos a que nos reduzcan fuertemente los recursos”, comentó el rector de la Universidad Finis Terrae.

Modelo Formativo

Finalmente se abordó la temática del desempleo ilustrado, y cómo cada vez a más jóvenes profesionales les cuesta encontrar trabajo y cómo desde las universidades se preparan ante este escenario, considerando la irrupción de la tecnología. 

“Las Universidades debemos estar alertas para los cambios del entorno laboral. En la U. Finis Terrae hemos cambiado nuestro modelo formativo, que es el esqueleto en que se construye las carreras de pregrado con una formación de carácter general que permita desarrollar competencias que faciliten a los estudiantes desenvolverse en un entorno laboral cambiante, por eso hemos apostado por la formación de Arte y Humanidades entendiendo que estas disciplinas proveen de una serie de herramientas que complementan de buena manera la formación de nuestros estudiantes”.