Noticias Finis Terrae

Resumen | Apariciones de prensa de los académicos de la Facultad de Derecho durante marzo

De los derechos del consumidor ante la suspensión de conciertos a la necesidad de desarrollar políticas públicas que enfrenten el envejecimiento acelerado que vive nuestro país —fenómeno relevado por los resultados del Censo—, fueron algunos de los temas contingentes abordados por los académicos de nuestra Facultad en su calidad de expertos.

Publicado: Abril 1, 2025

La contingencia durante el mes de marzo se inició con la suspensión del concierto de Shakira, un tema que le permitió a la profesora de nuestra Facultad, Dra. Betty Martínez explicar las acciones legales a las que podrían recurrir los consumidores afectados y educar a la población en cuanto a sus derechos como consumidores. Con ese fin en diversos medios de comunicación que la entrevistaron en su calidad de experta en la materia, entre los que destacan los noticieros de Canal 13, Chilevisión y Radio ADN, así como medios digitales como The Clinic y La Tercera TV.

Este mes también se dieron a conocer cifras que mostraron un alza en los delitos cometidos por menores, lo que reabrió el debate sobre la responsabilidad penal adolescente, un tema que fue analizado por el profesor de Derecho Penal de nuestra Facultad, Dr. Gustavo Balmaceda, en el noticiero de Chilevisión.

El mismo docente analizó para el noticiero de Radio Bíobio, la situación de seguridad en zonas rurales, a raíz del doble homicidio en Graneros, caso policial que conmocionó al país durante marzo. Un caso cuya brutalidad generó que algunas figuras políticas plantearan la necesidad de reponer la pena de muerte en nuestro país, abriendo un debate sobre la efectividad de dicha pena, tema que fue analizado por profesor de nuestra Facultad y ex defensor penal público, Mario Palma, en esta entrevista para La Tercera TV.

El profesor Gustavo Balmaceda también fue invitado a explicar su posición en relación al efecto disuasivo del aumento de penas, otro debate surgido durante este mes, en columna para sección Frente a Frente de La Tercera. Una versión más reducida de los planteamientos centrales de la columna del Dr. Balmaceda fue publicada como Carta al Director por diversos medios regionales de el país como El Mercurio de Valparaíso, el diario Austral de La Araucanía y el diario Crónica de Chillán.

En otro tema penal con aristas políticas, el académico explicó el proceso de apelación del desafuero de la Diputada Pérez en el Caso Convenios para TVN de Antofagasta, región de la cual la parlamentaria desaforada es representante.

Otro caso protagonizado por una parlamentaria que marcó la contingencia del pasado mes, fue la filtración de los chats entre la diputada Cariola y la exalcaldesa Iraci Hassler. Sobre este caso, el Dr. Balmaceda y el también profesor de nuestra Facultad y exfiscal, Rodrigo Ríos, fueron consultados por Emol, sobre el incidente de nulidad interpuesto por la defensa de la diputada.

Sobre el mismo tema, el también profesor de Derecho Penal, Mario Palma, explicó el proceso que deberá seguir la querella presentada por la Municipalidad de Santiago contra ambas autoridades, para el noticiero de Radio Bíobio. Los pormenores de este caso, también fueron analizados por el profesor de la Clínica Jurídica Penal de nuestra Facultad y exfiscal, Ignacio Pinto, en entrevista con Julio César Rodríguez para su popular programa en Radio Bíobio.

Las consecuencias de las filtraciones en diversas investigaciones del Ministerio Público, como el caso de la Diputada Cariola y el caso Hermosilla, fueron abordadas por los académicos de nuestra Facultad y exfiscales, Marta Herrera e Ignacio Pinto, en reportaje de El Mercurio de Antofagasta. La profesora Herrera, además, explicó las causales que permiten la remoción de los fiscales, arista derivad del mismo tema, en reportaje emitido por el noticiero prime de CNN.

A  raíz de la encuesta dada a conocer por la Sociedad Nacional de Agricultura, la cual mostró altas cifras de agricultores que han sido víctimas de delitos, el Dr. Gustavo Balmaceda analizó las deficiencias de la seguridad en el mundo rural para diario El Mercurio. Por su parte, en otro tema periodístico derivado de esa encuesta, el profesor Ignacio Pinto explicó las diferencias de los delitos que afectan al agro en las zonas sur y central, para otro reportaje de El Mercurio.

Otro caso policial que marcó la contingencia fue la muerte de un menor de edad por un disparo accidental mientras cazaba conejos, caso que fue abordado por el Coordinador de muestra Clínica Jurídica Penal, Dr. Santiago Fernández, para el noticiero de Radio Bíobio.

Asimismo, el cierre del mes estuvo marcado por los incendios forestales en la Región de La Araucanía, tema que fue analizado por el director del Diplomado de Gestión de Riesgos de Desastres de nuestra Facultad, profesor Bernardo Castro, en entrevista para T13.

Otro caso que marcó el mes, fue el requerimiento de destitución de la senadora Isabel Allende que revisa el Tribunal Constitucional, a raíz de la fallida compraventa de la casa de su padre, el expresidente Salvador Allende. Los alcances de la decisión del TC de no revisar las pruebas del requerimiento, fueron explicados por el profesor de Derecho Constitucional, Joaquín Palma, para el noticiero de Radio Bíobio. Sobre el mismo tema y para el mismo noticiero radial, el profesor Jorge Fiol analizó la posible dimensión penal del caso, luego de la ampliación de la querella en contra del presidente Boric. Por su parte, el profesor de Derecho Constitucional, Dr. Rodrigo Poyanco analizó la vulneración a la Constitución en la fallida compraventa, en su habitual columna en Cooperativa.

El mes cerró con los resultados del Censo, recuento estadístico que instaló mediáticamente como tema, el proceso de envejecimiento acelerado que vive nuestro país. Sobre dicho fenómeno, la directora del Laboratorio de Investigación Avanzada en Ciencias de Datos en Derecho (LIACDD), centro de investigación multidisciplinar desarrollado por nuestra Facultad en conjunto con la Facultad de Ingeniería, Dra. Ángela Arenas, quien además es presidenta de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, fue consultada profusamente sobre dicha situación.

La académica analizó dicho proceso de transición demográfica para este reportaje de El Mercurio sobre los resultados del Censo en esta materia. Un par de días después de dicha publicación, la Dra. Arenas volvió a ser consultada por el mismo periódico, esta vez sobre la situación particular de las regiones de Chile donde la tasa de mortalidad supera a la tasa de natalidad, para este reportaje. Asimismo, la profesora Arenas analizó la necesidad de desarrollar políticas públicas para enfrentar el aumento de la población adulto mayor, en entrevista con T13.

En otra temática que afecta a los adultos mayores, a principios de mes, semanas antes de que se conocieran los resultados del Censo, TVN realizó un reportaje sobre el abuso patrimonial que afecta a adultos mayores, basado en cifras obtenidas por el Laboratorio de Investigación Avanzada en Ciencias de Datos en Derecho (LIACDD) que muestran cómo este fenómeno afecta a adultos mayores de todos los niveles socioeconómicos en nuestro país, cifras que fueron analizadas por la directora de dicho centro, Dra. Ángela Arenas.

Asimismo, la docente planteó la necesidad de reforzar las políticas públicas en relación al envejecimiento acelerado de la población, en otro reportaje de El Mercurio, realizado a partir de diversos casos de negligencia en el cuidado de adultos mayores.

 

En otros temas, el director del Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medioambiente de nuestra Facultad, Emanuel Ibarra, realizó un análisis jurídico en torno a la posición de la Corte Suprema frente a las casaciones ambientales, en columna para El Mercurio Legal. Mientras que la profesora de Derecho Internacional de nuestra Facultad, Dra. Mayerlin Matheus, explicó la irregular situación jurídica de las personas que EE.UU. ha deportado a El Salvador sin juicio previo, en entrevista con Meganoticias.

Por su parte, la profesora del Magíster en Derecho de los Recursos Naturales y Medioambiente de nuestra Facultad, Dra. Jessica Fuentes, explicó la ley de fraccionamiento que define las cuotas de pesca para los sectores artesanal e industrial en reportaje emitido por el noticiero prime de CNN, cuya modificación se discute en el Congreso, en el contexto de violentas protestas de los pescadores artesanales.

Finalmente para nota de canal T13, el profesor Felipe Pavez se refirió a la colisión entre los derechos de libertad de culto y el de vivir en un medoambiente libre de contaminación, a raíz del caso de los pastores evangélicos que se negaron a bajar el volumen de la amplificación durante una de sus prédicas en la Plaza de Armas de Santiago, situación que terminó en una reyerta con Carabineros.