Seis Premios Nacionales participarán en “Potencia de 6. La frontera en la Arquitectura”
A partir de mayo, la Escuela de Arquitectura realizará este ciclo de conferencias en que se reflexionará sobre el concepto de la frontera. El primer invitado será José Cruz Ovalle.
La arquitectura es un campo donde los limites se definen y se desdibujan continuamente. En cada planificación, cada proyecto y cada decisión espacial, los arquitectos enfrentan fronteras físicas, sociales y conceptuales. Potencia de 6. La frontera en la Arquitectura” es un ciclo que contará con seis sesiones, cada una con un Premio nacional de Arquitectura como invitado, para dialogar en torno al concepto de FRONTERA, entendida como un espacio que separa, pero también como un umbral que vincula. En que cada sesión el invitado presentará su obra que se relaciona al tema, para luego pasar a una conversación basada en tres preguntas.
La primera sesión se realizará el martes 6 de mayo a las 12.00 hrs. en la sala cowork, con José Cruz Ovalle -Premio Nacional de Arquitectura 2012- de invitado. Cruz Ovalle es el creador del pabellón de Chile en la Exposición Universal de Sevilla (1992) y los Campus de la Universidad Adolfo Ibáñez en Peñalolén y Viña del Mar.
La siguiente se desarrollará el 6 de junio, con Cristián Castillo, Premio nacional de Arquitectura 2024. Sus obras más destacadas han sido Maestranza 1, Ukamau de Estación Central; Maestranza 2, Comité Ukamau; Conjunto Habitacional Comunidad Vivienda Digna, proyectos desarrollados en conjunto con las comunidades locales.
En agosto, el invitado será Juan Sabbagh, quien diseñó la
Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile, el Pabellón de Chile en la Expo 2010, entre otras destacadas obras.
Publicado en: