El Semillero de Derecho Ambiental de la Universidad Finis Terrae presentó a sus nuevos integrantes, en ceremonia donde se dieron cuenta de los logros más relevantes del primer año de existencia de este grupo de investigación.
Los principales hitos destacados fueron la participación del semillero en el IV Congreso Estudiantil de Derecho Ambiental realizado a mediados de este año en la Universidad de Valparaíso, instancia donde fue el grupo investigativo con más trabajos seleccionados; los seminarios interdisciplinarios organizados por la agrupación; y el hecho de que una de sus integrantes, Valentina Améstica, fuese seleccionadas por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, para realizar una pasantía en ese organismo.
Asimismo, durante la actividad se reconoció el trabajo realizado por los integrantes de la primera generación del semillero.

La opinión de los profesores asistentes
El ministro presidente del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, Alamiro Alfaro Zepeda, fue parte de la actividad. En su intevención, destacó el trabajo desarrollado por el semillero y animó a los estudiantes a participar en este tipo de grupos de investigación, señalando que es una experiencia que hace una relevante diferencia al momento de insertarse en el mundo laboral.
“Estas instancias son importantes para el desarrollo de la disciplina y para el diálogo entre la academia y la judicatura”, agregó el ministro.

El profesor de nuestra Facultad, Sergio Montenegro Arriagada —quien junto al profesor Ítalo Montes Cáceres, la profesora María Luisa Baltra Vergara y el profesor Sebastián Herrera Larraín conforman el grupo de docentes que colaboran con el semillero— destacó la evolución que el derecho ambiental ha tenido en los últimos cincuenta años. Un periodo en el que los abogados interesados en esta área, explicó, dejaron de ser vistos como “bichos raros” para pasar a ser especialistas de un área del derecho que hoy es ineludible.
El profesor Ítalo Montes, por su parte, señaló que el trabajo del semillero es un espacio donde los estudiantes pueden desarrollar “no solo pensamiento crítico, sino también competencias transversales esenciales —como el trabajo en equipo y la comunicación efectiva— que les permiten abordar los desafíos ambientales desde una perspectiva integral e interdisciplinaria”.

Nuevos integrantes del semillero
La nueva generación del Semillero de Derecho Ambiental de la Universidad Finis Terrae para el periodo 2025-2026 estará compuesta por los alumnos Julio Alfaro Alfaro, Leyla Alvarado Olguín, Fernanda Loyola Cordero, Hector Millapán Valenzuela, Matías Moraga Retamal, Mariana Paez Ibaceta, Sebastián Pimentel Arias, Javiera Rojas Espinoza, Bastián Romero Catrileo, Emilia Urra Cabrera, Ignacio Vallejos Acevedo y Josefa Zambrano Roldán.
El grupo lo completan los coordinadores del semillero, y alumni de nuestra Facultad, Valentina Pérez Moraga, Valentina Améstica Sánchez y Pablo González Hernández.
Mientras Julio Alfaro, nuevo integrante del semillero, explicó que su principal motivación para postular al grupo de investigación fue su interés por desempeñarse profesionalmente en servicios públicos dedicados a la protección del medioambiente, su compañera Javiera Rojas explicó que a través de su trabajo en el semillero espera fortalecer su formación jurídica, “comprender los desafíos normativos en materia ambiental, urbanística y de bienestar animal, y aportar desde una mirada ética y comprometida”.









