Noticias Finis Terrae

Semillero de Derecho Ambiental U. Finis Terrae fue el grupo investigativo con más trabajos seleccionados en el IV congreso estudiantil en la materia

En total fueron cinco los trabajos desarrollados por integrantes del grupo de investigación estudiantil de nuestra Facultad, seleccionados para ser expuestos en el IV Congreso Estudiantil de Derecho Ambiental.

Publicado: Mayo 13, 2025

Organizado por el Grupo de Estudiantes en Formación Ambiental de la Pontificia U. Católica de Valparaíso y el Centro de Estudios en Derecho y Cambio Climático de la U. de Valparaíso, el IV Congreso Estudiantil de Derecho Ambiental reunió a académicos, estudiantes y autoridades de la institucionalidad ambiental, en torno a la exposición de trabajos investigativos que tuvieron a las tendencias contemporáneas sobre la materia como eje común.

En la instancia se presentaron veinte trabajos investigativos, desarrollados por estudiantes y egresados de una docena de universidades nacionales, los que fueron seleccionados previamente por el comité organizador del congreso.

De las universidades que participaron en el encuentro académico, la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae fue la que logró la mayor cantidad de investigaciones estudiantiles seleccionadas, con cinco trabajos desarrollados al amparo de nuestro Semillero de Derecho Ambiental, seguida por la Universidad de Chile y la Universidad de la Frontera, con cuatro y tres trabajos respectivamente. Investigaciones que fueron seleccionadas “mediante un riguroso proceso de evaluación con sistema de doble ciego, lo que reconoce la calidad y seriedad de sus trabajos”, destacó el profesor del semillero, Felipe Pavez, quien viajó al congreso junto al profesor Ítalo Montes, como representante académico del grupo.

De esta manera, nuestra Facultad fue representada por los alumnos Pablo González Hernández y Valentina Améstica Sánchez, quienes expusieron una propuesta de mejoras a la regulación del patrimonio cultural en Valparaíso; la alumna Daniela Canihuante Rodríguez, quien expuso en torno al modelo de desalinizadoras cooperativas y multipropósito en Chile; los alumnos Joaquín Guerrero Reyes y Valentina Pérez Moraga, quienes presentaron su investigación sobre la urgencia de regular la protección de los glaciares ante su retroceso; la alumna Daniela Cerda San Martín quien participó con un trabajo en torno al mercado de bonos de carbono regulados en Chile, y la alumna María José Valdivia López, quien presentó un trabajo sobre la aplicación del principio precautorio en la regulación de las salmoneras. 

En la instancia, integrantes del Semillero de Derecho Ambiental de nuestra Facultad destacaron que el encuentro les permitió compartir con otros estudiantes interesados en el área jurídico ambiental, además de difundir sus investigaciones y compartir con destacados académicos y autoridades. 

Completó la participación de nuestra Facultad, la ponencia del profesor Felipe Pavez, quien expuso su investigación en torno al paisaje como valor jurídico en el marco de la evaluación ambiental, como parte del plenario de académicos dedicado a analizar diversas temáticas desde la perspectiva de la evaluación ambiental.

“Este Congreso fue una oportunidad para fortalecer las habilidades académicas de los estudiantes del Semillero, nutrirse del diálogo interdisciplinario y reafirmar nuestro compromiso con la protección del medio ambiente desde una mirada crítica, reflexiva y propositiva”, resumió el docente.