Sonrisa sana, mente feliz: La importancia de la salud bucal en la salud mental infantil
En el Día Mundial de la Salud Bucodental, la Dra. Mirella Biggini, experta en odontopediatría, destaca la estrecha relación entre la salud bucal y el bienestar emocional de los niños.
En el marco del Día Mundial de la Salud Bucodental, que en 2025 lleva el lema “una boca feliz, una mente feliz”, la Dra. Mirella Biggini, Directora de la Especialidad en Odontopediatría de la Facultad de Odontología de la Universidad Finis Terrae, enfatiza la importancia de la salud bucal en todas las etapas de la vida, especialmente en la infancia.
“La salud bucal influye directamente en la salud mental de los niños, afectando su autoestima, confianza y relaciones sociales”, afirma la Dra. Biggini. Problemas dentales como la caries temprana o el dolor pueden generar inseguridad en los niños, haciéndolos sentir incómodos al sonreír o hablar. “Puede afectar también las relaciones sociales, ya que un niño con una buena salud bucal, se va a sentir mucho más cómodo al interactuar con sus amigos, al participar en distintas actividades escolares. En general se manejan mucho más fluidamente con sus pares, en sus medios”.
La caries infantil representa un desafío significativo para la salud pública en Chile, con estadísticas preocupantes que subrayan la necesidad de una atención temprana y continua. A los 2 años, la prevalencia de caries se sitúa en torno al 20%, aumentando drásticamente a un 50% a los 4 años y alcanzando un 70% a los 6 años. Esta alta prevalencia, que disminuye levemente a un 62% a los 12 años, refleja la importancia de abordar los factores de riesgo desde la primera infancia.
Estos factores incluyen la higiene bucal deficiente, una dieta rica en azúcares y condiciones socioeconómicas desfavorables. El impacto de la caries infantil va más allá del dolor y la incomodidad, afectando la calidad de vida, el rendimiento escolar y el desarrollo general de los niños. “El dolor y las infecciones dentales pueden alterar el sueño, lo que dificulta la concentración y el aprendizaje”, explica la Dra. Biggini. Es crucial, por lo tanto, promover hábitos saludables y el acceso a atención odontológica desde edades tempranas para revertir esta tendencia y asegurar un futuro con sonrisas sanas.
La Dra. Biggini también destaca la importancia de las visitas regulares al dentista para prevenir problemas y reducir el estrés en los niños. “Cuando las visitas al dentista se centran en la prevención, los niños asocian estas experiencias con algo positivo, en lugar de relacionarlas con el dolor y la ansiedad, que es lo que sucede cuando un niño asiste a una consulta de urgencia, con un cuadro de dolor ya instalado”, señala.
Para mantener una buena salud bucal en los niños, la Dra. Biggini recomienda:
- Visitar regularmente al odontopediatra.
- Mantener una alimentación saludable y equilibrada.
- Fomentar el cepillado dental con pasta fluorada al menos dos veces al día, con ayuda para los más pequeños y promoviendo la autonomía a medida que crecen.
- Usar hilo dental diariamente.
“Una sonrisa sana refleja felicidad y contribuye al bienestar emocional de los niños”, concluye la Dra. Biggini.
Publicado en: