La investigadora del Observatorio de Asuntos Internacionales analizó la condena que sufrió el ex Presidente de Brasil por ser parte de una organización criminal que buscó un golpe de Estado.
Durante la ultima semana, el ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue condenado a 27 años y 3 meses de prisión por el intento de golpe de Estado y otros delitos. Así lo decidió El Supremo Tribunal Federal, la mayor corte del país latinoamericano.
En ese sentido, Vanessa Cárdenas, Investigadora del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae, dialogó con Teletrece en Vivo, para entender las repercusiones que este hecho podría generar en América Latina y lo significativo de este hecho.
«Este es un paso que celebran aquellos que buscan que se cumpla el estado de derecho, porque además fue un proceso muy cuidado. Nosotros podíamos tener acceso a los alegatos y las votaciones en tiempo real. Ha sido también muy claro en todas las garantías y en seguir los pasos que indica la ley para que el acusado mostrara sus evidencias. Buscaron y lograron que fuera un proceso que diera certezas y no tuviera ningún error», argumentó Cárdenas.
Cárdenas finalmente aclaró las condenas que sufrió el ex presidente de Brasil: «Tenemos hoy que a Bolsonaro lo condenaron por ser lider de una organización armada. Además se estableció un vinculo en la participación directa en la incitación de estos que parecían ser ciudadanos comunes. Dentro de estas condenas está el intento de abolir el estado de Derecho y el intento de Golpe de Estado».
Revisa la entrevista completa ACÁ