Noticias Finis Terrae

U. Finis Terrae se une a la celebración del Día de los Patrimonios con actividades culturales abiertas a la comunidad

Por primera vez, la casa de estudios abrirá sus puertas al público durante esta fiesta del patrimonio con una programación de actividades que incluye recorridos urbanos, talleres y exposiciones de arte.

Publicado: Mayo 15, 2025

Bajo el lema “La fiesta cultural de Chile”, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio invita a celebrar el Día de los Patrimonios el 24 y 25 de mayo, un fin de semana dedicado al reencuentro con la historia, las raíces y la diversidad que constituye al país. Durante estos días, las calles, museos, archivos y espacios comunitarios se transformarán en escenarios vivos de memoria y participación, ofreciendo a la ciudadanía la oportunidad de redescubrir su patrimonio cultural.

Este año, la Universidad Finis Terrae participa por primera vez en esta celebración nacional con una serie de actividades abiertas a la comunidad en la comuna de Providencia.

“Como Universidad tenemos un fuerte compromiso con la cultura y la comunidad, lo que se refleja en que por primera vez la Finis Terrae se suma a la celebración nacional del Día de los Patrimonios. Esto responde a la visión que tenemos como institución de entender el patrimonio como un puente entre el pasado y el presente, y ser articuladores de la cultura a través de espacios de aprendizaje para la sociedad. Por esto abriremos nuestras puertas como parte de nuestro compromiso institucional con la difusión del conocimiento, la creación artística y la conexión con la sociedad”, destacó Juan Eduardo Vargas, rector de la U. Finis Terrae. 

Recorridos patrimoniales

La programación Finis Terrae se desplegará por la comuna de Providencia con dos recorridos patrimoniales: la Ruta “Providencia Ciudad Jardín” y la Ruta “Arte y Cultura en Providencia”. 

Se trata de caminatas guiadas por académicos y estudiantes de Historia y Arquitectura de la U. Finis Terrae que permitirán a los participantes conocer edificios, esculturas, plazas y otros espacios que forman parte del paisaje cultural del entorno universitario

La Dra. Pía Acevedo, académica de Historia y coordinadora de las actividades del Día de los Patrimonios Finis Terrae, explicó que estas rutas tienen como objetivo acercar a la comunidad al patrimonio que la rodea.

“Queremos que las personas puedan caminar, observar y comprender la historia y el valor cultural de estos espacios, siempre en diálogo con la comunidad. No se trata solo de mirar, sino de entender y valorar lo que cada lugar representa”, explica. De esta manera, añade, también se busca fomentar el respeto y el cuidado por el entorno urbano.

La académica destacó que estos recorridos no son solo una experiencia educativa, sino también una invitación a redescubrir la identidad de los barrios y a reconocer los elementos que conforman su historia. “Para la Universidad Finis Terrae, la cultura y el patrimonio son herramientas esenciales para el aprendizaje y la construcción de una ciudadanía consciente”, enfatiza. 

Una mirada integral

Para el vicerrector de Investigación, Creación Artística y Doctorado (VRICAD), Dr. Víctor Polanco, esta participación representa más que un conjunto de actividades: “Es el reflejo de una visión institucional. Hemos trabajado por años en la creación de espacios de estudio, preservación y difusión del patrimonio. El CIDOC, la colección patrimonial de artes visuales de la Universidad, el Magíster en Conservación y Restauración de Objetos y Entorno Patrimonial y otras iniciativas son testimonio vivo de este compromiso. Hoy, con orgullo, lo abrimos a la ciudadanía”, expresó.

La Universidad se sumó a la agenda del Día del Patrimonio gracias al trabajo que está desarrollando la Mesa Interdisciplinaria del Patrimonio, un espacio de colaboración interfacultades coordinado por la Dirección de Creación Artística, que impulsa la consolidación de la Finis Terrae como referente en conservación, gestión cultural y transferencia de conocimientos.

“Queremos que esta sea la primera de muchas participaciones en esta celebración ciudadana. Lo entendemos como una responsabilidad universitaria y un acto de cariño por la historia y la cultura de nuestro país”, agregó el Dr. Polanco.

Otras actividades patrimoniales

Además de las rutas patrimoniales, la programación Finis Terrae incluye otras actividades diseñadas para acercar a la comunidad al valor del patrimonio, tales como:

  • Exhibición “Archivo para todos: El legado de Quimantú”

Esta muestra del Centro de Investigación y Documentación (CIDOC) de la U. Finis Terrae reúne piezas únicas del archivo personal de Raúl Silva Castro, figura destacada del patrimonio bibliográfico nacional. Los visitantes podrán conocer una selección de documentos históricos, libros y otros materiales de la Editorial Nacional Quimantú, reconocida por su innovadora y atractiva línea gráfica y editorial, que reflejan la riqueza cultural de esta editorial clave en la historia del país.

🕒 24 y 25 de mayo | 10:00 a 14:00 horas.

📍 CIDOC, Casa Austria, Avenida Pedro de Valdivia 1370, 2º piso, Providencia.

 

  • Taller “Chile en tu sello” en la Casa Central de Correos

El sello postal es un elemento clave del patrimonio cultural de un país, ya que actúa como testigo de su historia, identidad y valores. A través de sus diseños y mensajes, conmemora eventos, personajes y símbolos nacionales, viaja por el mundo como una forma de arte en miniatura dando cuenta de la riqueza cultural de una nación. En este taller los participantes podrán conocer más sobre el sello postal y diseñar sus propias estampillas. Una experiencia para reconectar con la memoria epistolar del país. ¡Ideal para grandes y chicos!

Expone: Dra. Elena Romero, historiadora y Directora del Programa de Formación Pedagógica en Educación Media de la U. Finis Terrae. 

📍 Casa Central de Correos de Chile, Plaza de Armas, Santiago.
🕒 24 y 25 mayo | 12:00 horas.

Inscripción previa en finicrea.cl

Organiza: Facultad de Educación, Psicología y Familia U. Finis Terrae.

 

  • Taller de conservación: patrimonio familiar

Este taller ofrece la posibilidad de aprender técnicas de preservación para objetos personales con valor histórico y afectivo, como fotografías, cartas y otros recuerdos. Participa y aprende a cuidar objetos personales con valor patrimonial.

Cupos limitados: 15 personas – Inscripción previa en finiscrea.cl
📍 Taller de Conservación, Av. Pedro de Valdivia 1999, Edificio Postgrado, 2º piso,

Taller Laboratorio de Conservación y Restauración.

🕒 Sábado 24 mayo | 11:00 a 12:30 horas.

Organiza: Facultad de Artes U. Finis Terrae.

 

  • Exposición: Colección de Arte Joven

La Universidad Finis Terrae reabre su Sala de Exposiciones para acoger esta exposición imperdible, que reúne una selección de obras de arte creadas por artistas formados en la Escuela de Artes Visuales y que son parte del patrimonio artístico y cultural de esta casa de estudios. 

📍 Sala de Exposiciones, Edificio Pocuro U. Finis Terrae, Avda. Pedro de Valdivia 1509, Providencia. 

🕒 Sábados y domingos | De 10.00 a 17.00 horas | Desde el 22 de mayo hasta el 19 junio.

Organiza: Facultad de Artes, Dirección de Relaciones Institucionales y Extensión Cultural y Dirección de Creación Artística U. Finis Terrae.

Puedes revisar más información en finiscrea.cl/patrimonio