Universidad Finis Terrae abre el debate sobre concesiones hospitalarias con nuevo diplomado

El conversatorio “Hablemos de Concesiones Hospitalarias en Salud” marcó el lanzamiento del primer programa de formación en esta materia en Chile, impulsando una reflexión técnica y académica sobre los desafíos y oportunidades del modelo en el sistema público de salud.

Publicado el 14 de julio, 2025 · 5 min lectura

La necesidad de comprender, analizar y debatir el modelo de concesiones hospitalarias en el sistema de salud chileno, fue el eje del conversatorio “Hablemos de Concesiones Hospitalarias en Salud: Perspectiva, Desafíos y Oportunidades”, realizado el pasado 11 de julio, por la Facultad de Medicina y Postgrados de la Universidad Finis Terrae.

El evento se enmarcó en la presentación del Diplomado en Concesiones Hospitalarias en Salud, programa único en Chile que busca formar a profesionales en los aspectos técnicos, regulatorios y de gestión de esta modalidad de infraestructura sanitaria. La jornada contó con exposiciones del exministro de Salud, Dr. Pedro García; del experto en concesiones Mauricio Márquez, y del exparlamentario y académico Dr. Marco Antonio Núñez.

Una discusión necesaria

Dr. Ernesto Vega, decano Facultad de Medicina U. Finis Terrae
Uno de los focos centrales del conversatorio fue destacar la urgencia de instalar el debate sobre las concesiones hospitalarias desde una mirada técnica, académica y con visión de futuro. Desde la Universidad Finis Terrae, se planteó la necesidad de contribuir a esta discusión no solo desde la reflexión, sino también desde la formación de capital humano especializado.

Ante esto, el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Ernesto Vega, explicó que la idea del diplomado surgió precisamente, a partir de la experiencia directa que ha tenido la Facultad con este modelo, a través de sus campos clínicos, y de la necesidad de profesionalizar su comprensión: “Detectamos mucho oficio, muchas personas trabajando en el tema, pero poco conocimiento formal. Por eso estructuramos este diplomado con el objetivo de entregar herramientas concretas sobre una realidad que vivimos desde hace más de 10 años”.

Nuevas capacidades de gestión

Dr. Pedro García, exministro de salud

Dentro de los temas centrales,  se abordó la creciente expansión de este modelo, lo que plantea nuevos desafíos de gestión en el sector salud. En ese contexto, el exministro de Salud, Dr. Pedro García, valoró el aporte de las concesiones para acelerar la inversión en infraestructura hospitalaria. “Las concesiones son una herramienta para invertir en infraestructura, acelerando los procesos de desarrollo, compra e implementación”, afirmó.

Además, destacó la visión de la Universidad Finis Terrae , dada la relevancia que tienen estas instancias para la profesionalización y el debate: “Este modelo requiere una forma de aproximarse a la gestión muy distinta a los modelos tradicionales, y para eso, hay que tener la voluntad y la comprensión de estas ventajas para poder utilizarlas en su máxima expresión. Creo que la Universidad Finis Terrae le da en el clavo a una necesidad muy urgente, y permite que distintos actores involucrados en estos procesos interactúen y conversen”.

Desde el ámbito académico, el abogado y docente del diplomado, Sebastán Pavlovic, destacó el impacto de la actividad y valoró la participación y el diálogo generado en la jornada: “Se generó un debate, y de alguna manera abrimos una puerta que ya no podemos cerrar, porque evidentemente hay mucho que discutir, mucho que aprender y mucho que compartir”. En la misma línea, el director académico del programa, Dr. Roberto Tapia, subrayó que “fue una instancia universitaria que abrió una discusión importante para Chile en torno a las concesiones hospitalarias, y su aporte a la salud, desde una óptica de diálogo y sin limitaciones intelectuales. Eso es lo que la universidad puede ofrecer”.

Finalmente, el experto en concesiones Mauricio Márquez valoró el rol de la universidad como punto de encuentro entre sectores clave para mejorar la gestión de infraestructura pública: “Creo que el espacio que abre la universidad tiene un gran valor, porque permite reunir a los distintos actores involucrados: el Estado, los privados, la academia y los gremios (…) Ese es el gran aporte de las universidades: conectar a actores con experiencia, a nuevos profesionales y a todos quienes pueden incidir en la gestión de infraestructura pública”.

Para más información sobre el Diplomado en Concesiones Hospitalarias en Salud y su proceso de postulación, visita su página web a continuación: Postgrados U. Finis Terrae.

Revisa el conversatorio completo a través del siguiente enlace: «Hablemos de Concesiones Hospitalarias en Salud: Perspectiva, Desafíos y Oportunidades«.