
Universidad Finis Terrae destaca en evento “Chile, Te Quiero Comer”
La iniciativa, que contó con la participación de la Escuela de Dirección y Gestión de Artes Culinarias, celebró el Día de la Cocina Chilena en el Restaurante Malakita.
Publicado: Abril 17, 2023

“Chile, Te Quiero Comer” está integrado por diferentes representantes de la industria, gremios, asociaciones y la academia. Entre ellos están la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga), Universidad Finis Terrae, Le Cordon Bleu, Inacap, Centro de Innovación de Inacap, Santo Tomás, Duoc, AIEP, Culinary, Les Toques Blanches, Fegach, Academia Culinaria de Francia y la Asociación de Pasteleros de Chile.
“En la vida académica el mayor reconocimiento viene de parte de los pares. Y si bien fue un acierto grande el habernos asociado con Le Cordon Bleu antes de que existiera la carrera, pues le dio prestigio antes de nacer, el haberla enfocado no solo como gastronomía, sino como una Licenciatura en Dirección y Gestión de Artes Culinarias, creo que ha hecho que sea un proyecto atractivo para jóvenes que sienten esa inquietud de poder hacer arte con la cocina”, dijo el Rector de la Universidad Finis Terrae, Cristian Nazer.
Respecto de la importancia que tiene este tipo de iniciativas que permiten interactuar con otras instituciones de manera colaborativa, la directora de la carrera, Carolina Cumsille, señaló que “todos quienes están participando en la actividad lo hacen con el fin de aportar a este gran ‘paragua’ que es ‘Chile, Te Quiero Comer’. Entre todos ha habido muy buena relación. No se ha visto esa fricción que hay en otros ámbitos en que uno quiera destacar más que otro. Se ha hecho todo con mucho cariño. Que nuestros pares reconozcan el trabajo que realizamos nos llena de orgullo”.
Por su parte, la chef Franziska Rösner valoró la iniciativa y detalló parte del trabajo del equipo de Le Cordon Bleu. “Hicimos una cena temática de seis tiempos. Como escuela participamos con equipo completo. Nos reagrupamos distintas instituciones y fusionamos diferentes áreas con panadería, pastelería, mar, tierra… A través de la comida hicimos una especie de viaje a lo largo de todo Chile con el fin de reunir la identidad, el patrimonio y la cultura”, señaló.