Con el propósito de fortalecer la investigación, la formación médica y la colaboración clínica internacional, la Universidad Finis Terrae, a través de su Facultad de Medicina, firmó un Memorandum of Understanding (MoU) con UChicago Medicine, uno de los centros médicos universitarios más prestigiosos del mundo. Este acuerdo marca un hito en la proyección global de la institución y abre una nueva etapa de cooperación académica en el ámbito oncológico.
El convenio contempla diversas líneas de trabajo que incluyen la obtención de segundas opiniones remotas para hospitales afiliados a la Universidad Finis Terrae, el envío y análisis de muestras en laboratorios especializados, la discusión de casos clínicos conjuntos, el intercambio académico y profesional, y la organización de conferencias y charlas tanto en Chile como en Estados Unidos.
La alianza se enfocará principalmente en el ámbito oncológico, involucrando al Centro de Prevención, Atención e Investigación Bradford Hill, Clínica Dávila, Clínica Las Condes y Clínica Santa María, principales campos clínicos asociados en esta temática a la Universidad Finis Terrae. En el marco de esta colaboración, representantes de UChicago Medicine visitaron dichas instituciones y las dependencias de la Universidad para formalizar la firma del acuerdo, realizado este 6 de noviembre.

La delegación estuvo integrada por el Dr. Mitchell Posner, Thomas D. Jones Distinguished Service Professor of Surgery, UChicago Medicine; la Dra. Christine Bestvina, Associate Professor of Medicine, University of Chicago; y el Dr. Ryan Merkow, Director, Surgical Cancer Quality and Informatics, University of Chicago. La ceremonia de firma contó con la participación de autoridades universitarias, entre ellas Elisa Marchant, vicerrectora académica; Alejandra Cetty, vicerrectora de Vinculación con el Medio, Extensión Cultural y Comunicaciones; el Dr. Ernesto Vega, decano de la Facultad de Medicina; y el Dr. Suraj Samtani, jefe del programa de especialización en Oncología de la U. Finis Terrae.
Para el Dr. Vega, este acuerdo representa la consolidación de un trabajo sostenido de vinculación internacional. “Esta alianza es la consecución de prácticamente dos años de relaciones y de conversaciones para lograr una vinculación académica de relevancia con la Universidad de Chicago, particularmente en relación a su Facultad de Medicina y, en especial, en el área de Oncología Médica y Quirúrgica”, señaló.
El decano destacó además que esta alianza refuerza una de las áreas prioritarias de la Facultad de Medicina. “El poder relacionarnos con una institución de este prestigio, de esta historia y con el nivel de complejidad que tiene en el desarrollo del área oncológica es fundamental para la proyección futura de nuestra Facultad y de nuestra universidad. Esta alianza marca un hito porque nos permite generar un impacto a nivel internacional con grandes socios, lo que va a permitir una movilidad internacional a nivel de pregrado, posgrado y, por cierto, también el desarrollo de líneas de investigación y definiciones de áreas de impacto fundamentales en el área oncológica”, afirmó.

Por su parte, el Dr. Mitchell Posner valoró la oportunidad de iniciar una colaboración que potenciará el trabajo científico y clínico de ambas instituciones. “Creo que tenemos dos universidades de excelencia que se unen para trabajar en conjunto, con el objetivo de fortalecer la investigación en ambas instituciones, así como las oportunidades de intercambio de estudiantes, becarios y académicos, y poder avanzar juntos en la ciencia del cáncer para brindar una mejor atención a nuestros pacientes”, expresó.
Asimismo, destacó la relevancia de aprovechar las fortalezas mutuas para ampliar el impacto de esta alianza. “Ustedes tienen una universidad excepcional que forma a jóvenes científicos y médicos. Nosotros quisiéramos, por supuesto, aprovechar la oportunidad de que ellos puedan unirse a nosotros en la Universidad de Chicago y así intercambiar ideas y reflexiones sobre cómo avanzar en la medicina y la ciencia para brindar una mejor atención a los pacientes en América Latina, tanto en Chile como más allá”, agregó.

Con la firma de este Memorandum of Understanding, la Universidad Finis Terrae consolida un paso decisivo en su proyección internacional, fortaleciendo su compromiso con la formación médica, la investigación colaborativa y el desarrollo de soluciones de impacto global en oncología.
