Dentro de sus propósitos institucionales, la Universidad Finis Terrae plantea la entrega de una formación de excelencia de sus estudiantes, que permita desarrollar sus habilidades y competencias para lograr que, a su egreso, sean altamente competentes en lo profesional para convertirse en agentes de transformación de la sociedad y de la cultura.
Para cumplir con lo anterior, la casa de estudios ha dado un nuevo paso que permitirá desplegar y profundizar la promoción de la Política de Calidad y Mejora Continua mediante la creación de una Red Interna de Aseguramiento de la Calidad.
Esta Red vivió su sesión inicial en una jornada que contó con la participación del rector de la Universidad, Juan Eduardo Vargas; el equipo de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad, encabezado por la directora Mariana Vergara, y coordinadores de Aseguramiento de la Calidad de las facultades que hasta ahora cuentan con el cargo: Derecho, Medicina, Arquitectura y Diseño, Ingeniería y Odontología.
En el corto plazo se espera extender la Red a las facultades de Economía y Negocios y Educación.
En la oportunidad se dio el vamos al trabajo de esta instancia, reconociendo el valor de su formación para el desarrollo de la labor universitaria y planteando los siguientes pasos, objetivos y plazos para comenzar su funcionamiento.
Un hito para la labor universitaria
“Creo que este es un hito histórico en nuestra Universidad por cuanto, a través de esta Red, vamos a poder aportar a que la calidad en nuestras facultades y en nuestros programas sea una cuestión de carácter transversal”, indicó el rector Juan Eduardo Vargas, quien agregó que a través de esta instancia “vamos a estar en condiciones de poder enfrentar de muy buena manera los procesos de acreditación o certificación de los programas y también el proceso de reacreditación institucional en un par de años más”.
La directora de Aseguramiento de la Calidad, Mariana Vergara, profundizó al señalar que “lo que se está haciendo con esto es extender la dimensión de aseguramiento de la calidad que, históricamente, se ha abordado desde nuestra Dirección para sumar a cada una de las facultades, con coordinadores que van a ir trabajando en una lógica matricial conjuntamente con la Dirección de Aseguramiento de la Calidad”.
Esto tiene como fin “generar, , una transversalización de los estándares internos de aseguramiento de la calidad en todas las dimensiones de la institución, mediante un trabajo integrado con las facultades, los equipos académicos, los decanos y los directivos, , comentó Mariana Vergara, quien explicó que el trabajo de esta Red facilitará “que la lógica evaluativa no se entienda solamente ligada a la acreditación institucional o de programa, sino que integrada a los procesos académicos propios del quehacer universitario en cada uno de los niveles donde la institución actúa y en cada uno de los programas donde la institución genera un plan de formación a nuestros estudiantes, un conjunto de proyectos de investigación y un conjunto de proyectos de vinculación”.