Vinculación con el Medio: Adjudicados fondos para innovador proyecto que mejorará la salud bucal de adultos mayores

La Facultad de Odontología, en colaboración con Fundación Las Rosas y empresas privadas, profundizará su iniciativa de vinculación con el medio para combatir las caries en adultos mayores dependientes, utilizando una técnica costo-efectiva y enriqueciendo la formación de sus estudiantes.

Publicado el 9 de julio, 2025 · 4 min lectura

La Facultad de Odontología postuló y se adjudicó el tercer lugar del Fondo Concursable de Vinculación con el Medio, con el proyecto «Mejoramiento de la Salud Bucal en Adultos Mayores Dependientes», encabezado por el Dr. Julio Huerta.

Esta iniciativa busca mejorar significativamente la calidad de vida de una población vulnerable y, al mismo tiempo, fortalecer la formación práctica de los futuros Cirujano y Cirujana Dentistas. 

Este programa se enmarca dentro del firme compromiso de la Finis y de la Facultad de Odontología con la vinculación con el medio.

Vinculación con el medio para beneficiar al adulto mayor

Impulsado en conjunto con Fundación Las Rosas, Zavher Chile y Solventum Chile, este proyecto de vinculación con el medio aborda una problemática de salud pública crítica en Chile: la alta prevalencia de patologías orales, como las caries, en adultos mayores, especialmente aquellos con un alto grado de dependencia. 

Los datos epidemiológicos del país son contundentes: esta población presenta un índice de caries elevado, con un promedio de CPOD (cariados, perdidos por caries y obturados con restauraciones) de 25.5 dientes en los hogares de Fundación Las Rosas estudiados.

«Este proyecto nace de la necesidad imperante de atender a una población que, por sus condiciones de dependencia, a menudo queda relegada en términos de salud bucal,» explica el Dr. Julio Huerta, encargado del programa y líder de esta iniciativa de dos años de duración. 

«Nuestro objetivo es no solo brindar atención directa, sino también establecer un modelo replicable y sostenible que mejore su calidad de vida» aseguró el Dr. Huerta.

Ejecutando el proyecto

El pilar central de la solución propuesta es la aplicación del Barniz de Fluoruro Diamino de Plata (SDF). Este tratamiento químico es altamente efectivo para detener la progresión de las lesiones de caries de manera costo-efectiva y es de fácil manipulación, lo que reduce el riesgo de aspiración en pacientes con dificultades de deglución. 

Este enfoque es crucial para los adultos mayores de los hogares N°12 «Jesús Crucificado» y N°1 «Nuestra Señora de la Merced» de Fundación Las Rosas en Independencia, donde el 98% presenta dependencia y el 72.4% padece deterioro cognitivo moderado a severo.

Más allá de la intervención directa, el proyecto ofrece una experiencia formativa invaluable para los estudiantes de Odontología de la Finis. «Para nuestros estudiantes, este programa es mucho más que una práctica clínica», comenta el Dr. Huerta. 

«Les permite desarrollar una visión abierta del mundo, con tolerancia, sensibilidad y una profunda responsabilidad social. Es una oportunidad única para entender las complejidades de la atención en contextos vulnerables y aplicar sus conocimientos de una manera profundamente humana.»

A través de visitas programadas y sistemáticas a los hogares, los estudiantes de internado, acompañados por académicos como la Dra. Valentina Gómez y el Dr. Francisco Díaz, adquieren competencias clave en el manejo sistémico de pacientes mayores frágiles, prevención y tratamiento de caries, y evaluación a largo plazo.

Mejorando la calidad de vida

Los estudiantes de Odontología participan del programa de vinculación con el medio “Odontología domiciliaria para personas frágiles y con necesidades especiales” desde el año 2023.

Esto les ha permitido tener un acercamiento no sólo a las adaptaciones que son necesarias para atender a este tipo de pacientes, sino también desarrollar una sensibilidad especial a la hora del abordaje clínico. 

Para los adultos mayores, esta iniciativa representa una mejora sustancial en su calidad de vida. Al reducir la prevalencia de caries y enfermedades bucales, se aborda un factor clave que afecta su nutrición, bienestar general y dignidad. 

La aplicación del SDF, sumada a la promoción de hábitos saludables y la capacitación del personal de los hogares sobre cuidados bucales, busca impactar directamente en su salud oral a largo plazo.

«Creemos firmemente que la salud bucal es un pilar fundamental para el bienestar general, especialmente en la tercera edad», afirma el Dr. Huerta. 

«Este proyecto de vinculación con el medio se alinea no sólo con los objetivos de nuestra universidad, sino también con el Plan Nacional de Políticas Públicas 2021-2030 y el Plan de Envejecimiento Mundial de la OMS, que promueven mejorar la calidad de vida a través de la educación, prevención y promoción en salud.»