Noticias Finis Terrae

Vínculo de museos con la investigación y la educación fue abordado en charla en la U. Finis Terrae

La actividad fue organizada por la mención en Gestión Cultural de la Escuela de Historia, en conjunto con la Facultad de Educación, Psicología y Familia, y contó con la participación de integrantes del Museo Histórico Nacional.

Publicado: Mayo 22, 2024

La posibilidad de compartir con estudiantes de la Universidad Finis Terrae y presentar la labor que se desarrolla en el Museo Histórico Nacional (MHN) fue la que se generó en la charla “Los Museos como espacios para la Investigación y la Educación”, desarrollada en Casa Central el 15 de mayo y que fue organizada por la mención en Gestión Cultural de la Escuela de Historia y la Facultad de Educación, Psicología y Familia.

La charla contó con la participación de Carlos Rojas Sancristoful, integrante de la Unidad de Investigación del MHN, y de Fernanda Venegas Adriazola, jefa del Área de Educación, Mediación y Ciudadanía de la misma institución, quienes, tras la presentación del director de la Escuela de Historia, Raimundo Meneghello, abordaron distintos aspectos del funcionamiento del museo, en una actividad desarrollada en el contexto de la celebración del Día Internacional de los Museos del 18 de mayo.

En su presentación, Carlos Rojas expuso en primer término algunos datos y características del museo, además de enfocarse en cómo se vincula la investigación en el trabajo y gestión del patrimonio del mismo, poniendo como ejemplo la necesidad de desarrollar ciertos pasos en la preparación de exposiciones temporales que están relacionados a ello.

Luego, Fernanda Venegas planteó la relación de la educación con la labor de los museos, indicando la búsqueda de generar aprendizajes. Para ello, repasó una serie de actividades que el MHN realiza en esa línea, donde se acercan a públicos de distintas edades e incluso en otras zonas geográficas, aprovechando las posibilidades que entregan las nuevas tecnologías. Tras ello, la coordinadora mención en Gestión Cultural de la Escuela de Historia, Pía Acevedo, fue la encargada de moderar el espacio de preguntas del público asistente.

Posteriormente, Fernanda Venegas valoró el hecho de que estuvieran presentes estudiantes tanto de la Escuela de Historia como de la Facultad de Educación, Psicología y Familia, ya que “están completamente vinculadas con el quehacer en los museos”. Sobre el tema central de su exposición, indicó que “usualmente se piensa en la visita guiada a los museos entre los profitos, pero el escenario es mucho más diverso, con toda la actividad que nosotros tenemos para llegar a distintos públicos. A veces, los estudiantes no conocen también toda esa variedad de tareas educativas o de investigación que hay en los museos”.

“Son fundamentales estos intercambios que hacemos entre museos y universidades, para que los estudiantes también puedan ver que en los museos hay un nicho de desarrollo, hay experiencias y existen desafíos”, agrega para concluir que de esta forma “también pueden empezar a proyectar su camino profesional”, considerando este escenario.

Por su parte Raimundo Meneghello, director de la Escuela de Historia, explicó que “como parte de nuestra mención en Gestión Cultural, donde siempre buscamos acercar a los estudiantes al mundo de la gestión como tal, se le pidió al Museo de Histórico Nacional que vinieran a contarnos un poco de su experiencia, aprovechando que cuentan con un área de educación muy importante además de toda la gestión patrimonial que realizan”, puntualizando que precisamente por lo último “consideramos que era muy bueno sumar a la Facultad de Educación, Psicología y Familia porque, finalmente, también es un público que va a utilizar este museo”.