Noticias Finis Terrae

La creación artística como investigación: Megumi Andrade Kobayashi y el Laboratorio de Publicaciones Artísticas

La académica de la Facultad de Artes lidera este proyecto único en Chile, que fusiona investigación académica con creatividad artística. Su trabajo con los libros de artista junto a colaboradores nacionales e internacionales sitúa a la U. Finis Terrae como referente en el estudio y la creación de publicaciones artísticas contemporáneas.

Publicado: Marzo 31, 2025

En un país donde la investigación suele asociarse con las llamadas “ciencias duras”, la Dra. Megumi Andrade Kobayashi lidera un laboratorio que impulsa investigaciones artísticas interdisciplinarias sobre libros de artistas contemporáneos, poniéndo especial énfasis en los procesos creativos y la dimensión colaborativa de esta práctica. Su trabajo, tanto local como internacional, es un significativo aporte al panorama artístico, abriendo nuevas puertas para la creación y el estudio de este tipo de publicaciones.

La académica de la Facultad de Artes, Doctora en Estudios Americanos, especialidad Pensamiento y Cultura IDEA-USACH, dirige el Laboratorio de Investigación-Creación de Publicaciones Artísticas (GPA) de la U. Finis Terrae. 

“El laboratorio es un espacio de creación e investigación en torno a una práctica tremendamente provocativa y de gran desarrollo en el arte contemporáneo: los libros de artista o publicaciones artísticas. El modelo de trabajo que llevamos adelante en el laboratorio es único en nuestro país, particularmente a nivel universitario”, comentó la académica. 

Andrade destacó que esta instancia permite un trabajo interdisciplinario y colaborativo, ya que también trabaja con la artista, fotógrafa y académica de la Facultad de Artes, Carla Motto, y con el artista y ayudante Simón Allodi, así como también con alumnos de pre y postgrado. Uno de los programas que se desarrollan en el GPA es el de residencia artística, al que puede postular cualquier persona que esté interesada en elaborar una publicación artística con el equipo del laboratorio.

Qué es un libro

Actualmente, la Dra. Andrade encabeza el proyecto Fondecyt de Iniciación “Qué es un libro: libros de artistas contemporáneos”, que está en el segundo año de ejecución. Se trata de una investigación interdisciplinaria entre literatura y artes visuales que indaga en una selección de libros de artista contemporáneos producidos en distintos contextos culturales y que promueven una particular reflexión en torno a qué es un libro. El objetivo es analizar un conjunto de publicaciones de artistas que desafían las convenciones de la tradición editorial, innovando en formatos y explorando nuevas funciones, límites y posibilidades del libro.

Como parte de las actividades del proyecto, este año tendrá como invitada internacional a la artista mexicana Claudia de la Torre, quien reside en Berlín, para realizar un workshop y dictar una conferencia, además de colaborar directamente con el GPA. En diciembre pasado, trajo a Chile a la Dra. Regine Ehleiter, curadora e historiadora del arte de la Universidad de Münster, Alemania, quien expuso en la Finis Terrae parte de sus investigaciones sobre publicaciones artísticas en los años 60 y 70.

En 2024, la Dra. Andrade estuvo en Berlín y Holanda para visitar archivos y bibliotecas especializadas en publicaciones artísticas, como la Biblioteca Estatal de Berlín, el Centro de Publicaciones para Artistas del Museo de Arte Moderno Weserburg en Bremen y el Archivo De Appel en Ámsterdam. “Esos viajes me permitieron algo que no podría hacer por ningún motivo acá, que es acceder a libros de artistas y material teórico y crítico que no está disponible en las bibliotecas ni en las colecciones nacionales. Pude estudiar materiales muy valiosos, la mayoría de ellos de escasa o nula existencia en colecciones de América Latina”, explicó. Durante este año, la investigadora espera viajar a Los Ángeles, California, al Printed Matter Art Book Fair -una de las ferias más importantes del mundo sobre publicaciones artísticas- y a Ciudad de México, a participar del Seminario PO-EX en la Universidad Iberoamericana.

Además, el año pasado la investigadora se adjudicó una beca de la Getty Foundation, organización artística líder a nivel mundial comprometida con exhibir, conservar y comprender el patrimonio artístico y cultural del mundo, para realizar una pasantía de investigación. Ello le permitió viajar en octubre al Instituto de Investigación de esa fundación para revisar la colección especial de libros de artistas, una de las más grandes del mundo.

“Esta colección es particularmente rica en una serie de publicaciones y objetos que se realizaron en el marco del grupo Fluxus y el arte conceptual. Tuve la fortuna de revisar materiales de Alison Knowles, una artista cuya obra ha sido revalorizada en los últimos años. Revisé objetos, documentos y libros, muchos de ellos copias únicas, todos ellos objetos muy preciados vinculados al grupo Fluxus”.