- Derecho
- Destacados Alumnos
- Estudiantes
- Facultad de Derecho
- Investigación
- Universidad
- Vida universitaria
- Vinculación con el Medio
Semillero de Derecho Procesal de nuestra Universidad presentó a sus nuevos integrantes
Es la séptima generación de estudiantes que conforman este exitoso grupo de investigación, creado por alumnos y académicos de la Facultad de Derecho de la Universidad Finis Terrae en 2019.
La Facultad de Derecho dio la bienvenida a los once nuevos estudiantes que conformarán la generación 2025 del Semillero de Derecho Procesal de la U. Finis Terrae el miércoles recién pasado, en cóctel organizado por los actuales alumnos coordinadores, y ex integrantes de dicho semillero, Melany Mancilla, Katalina Gutierrez y Francisco Bascuñan.
En la instancia, el decano de Facultad de Derecho de la U. Finis Terrae, Ricardo Jungmann Davies, destacó el trabajo desarrollado por estudiantes y académicos, señalando que esta instancia de investigación académica “no solamente es innovadora, sino que también es un aporte fundamental al crecimiento profesional y la formación integral de cada uno de sus integrantes”.
Por su parte, el director del Departamento de Derecho Procesal de nuestra Facultad y profesor guía de este grupo de investigación, Eugenio Labarca Birke, destacó el exitoso desempeño que los integrantes del semillero han tenido en el Concurso Internacional del Instituto Colombiano de Derecho Procesal —prestigioso certamen que anualmente reúne a más de 150 universidades a nivel hispanoamericano— desde su primera participación en 2021, encuentro en el cual nuestra Facultad obtuvo el cuarto lugar dos años después de su debut.
“El competir con otras universidades le permite a nuestros alumnos darse cuenta del enorme potencial que tiene el alumno de la Universidad de Finis Terrae. Por algo estamos dentro de las tres universidades con mejor inserción laboral”, agregó el académico, quien ya cumple 35 años de docencia en nuestra institución.
En la misma línea, el también profesor guía del semillero, José Luis Borgoño Torrealba, relevó que este espacio “es una excelente herramienta de crecimiento para los alumnos”, dado que les permite investigar temas de interés, trabajar en equipo, ejercitar la discusión y el consenso, así como crecer en sus capacidades de redacción y oratoria.
De esta manera, la séptima generación del Semillero de Derecho Procesal de nuestra Facultad estará compuesta por los estudiantes Constanza Chirino Curriman, Andrés Devcic Meier, Romario González Carhuamaca, Sofía Jara Zúñiga, Lukas López Jaque, Valentina Ruz Valenzuela, Antonio Sánchez Henríquez, Rafael Soto Oyarzo, Araceli Ule Llancabure, Allan Valenzuela Martínez y Constanza Venegas Maldonado, quienes cursan actualmente distintos niveles que van desde el segundo al quinto año.
Sobre sus motivaciones para postular al semillero, la alumna de tercer año, Constanza Venegas señaló que busca “desarrollar habilidades que muchas veces no se pueden ejercitar en el estudio universitario”, mientras que el alumno de segundo año, Lukas López lo hizo para “aprender a investigar, trabajar en equipo y poder representar a la Universidad”, mientras que la también alumna de tercer año, Constanza Chirino señaló que postuló al semillero buscando “crear nuevas herramientas, conocer nueva gente y poder desarrollarme mejor académicamente”.